Última actualización: 28 de Octubre de 2020. Hemos añadido nueva información de relevancia para que conozcas más sobre el retraso menstrual y las causas del flujo blanco.
Si has notado que cada cierto tiempo tienes en tu parte íntima como especie de un flujo blanco o incluso a veces en tu ropa interior, no te preocupes, es algo bastante normal en la mujer, y natural. Ese flujo puede incluso presentarse de varios colores, o combinarse con un retraso menstrual, lo cual puede llegar a preocuparnos; es por eso que hoy te explicamos en nuestro post cuáles son las posibles causas del retraso menstrual y flujo blanco, y qué puede esto significar.
Causas del Retraso Menstrual y Flujo Blanco
Como mencionamos antes, es normal la presencia del flujo en mujeres de edad fértil; esto es signo de que está apta para concebir una nueva vida. Mientras este flujo no tenga mal olor, grandes variaciones en su color, no presentes picazón, ni ardor al orinar, no tienes nada de qué preocuparte.
Por otro lado, cuando notas que la cantidad de flujo se ha incrementado considerablemente y que además tienes un retraso en tu menstruación (se considera que hay retraso menstrual cuando ya han pasado más de 5 días desde la fecha en que esperas tu período, pero esto es en el caso de las mujeres que son regulares), te aconsejo que te hagas una prueba de embarazo lo antes posible, pues ambos aspectos son síntomas de un posible embarazo; y presentándose juntos, la probabilidades son incluso mayores.
También podrías estar en presencia de un trastorno hormonal. Sin embargo, existen razones mucho menos alarmantes; por ejemplo, para algunas mujeres, el perder peso drásticamente puede causar retraso menstrual y flujo blanco; para otras puede ser un cambio de clima o incluso el haber dejado de tomar píldoras anticonceptivas.
Además de las razones que te hemos explicado, también existen otras un poco más alarmantes, pues es algo delicado que se debe tratar con ayuda de nuestro ginecólogo. Aquí te las explicamos:
Otras Causas del Flujo Blanco
Además de las causas ya mencionadas, es posible que se deba a otras razones. A continuación, se indican algunas posibles causas:
Vaginosis Bacteriana
Se presenta cuando ocurre una alteración de la flora vaginal y la bacteria Gardnerella Vaginalis se reproduce descontroladamente; en este caso, el flujo presenta un olor bastante fuerte, picazón y ardor en tu zona íntima.
El tratamiento te lo debe recetar tu ginecólogo; por eso debes programar una consulta con él lo antes posible si estás presentando alguno de estos síntomas, o todos; aunque algunas veces, las mujeres que presentan esta alteración no presentan los síntomas, lo cual dificulta su diagnóstico. Lo más probable es que te recete antibióticos y que en la medida de lo posible bajes la frecuencia de tus relaciones sexuales, para facilitar así tu recuperación.
Candidiasis Vaginal
Se trata de una infección causada por la proliferación del hongo Candida Albicans y es bastante común en las mujeres. Sus síntomas, aparte del flujo, es la picazón de tu zona íntima, ardor al momento de orinar, dolor durante la relación sexual y notarás también un enrojecimiento de tu zona íntima.
El tratamiento para esta infección debe ser recetado por el ginecólogo, no dudes en agendar una visita lo antes posible. Debido a que es una infección causada por hongos y no por bacterias, se trata con antimicóticos; siendo los óvulos la presentación más usada, aunque también están disponibles en pomadas e incluso pastillas.
Infecciones de transmisión sexual
Diversas infecciones de transmisión sexual (ITS) originan alteraciones en el flujo. Algunas de estas infecciones pueden ser clamidia, gonorrea y tricomoniasis. En algunas de estas infecciones el flujo puede ser un poco más amarillento. Así como presentar otros síntomas como olor desagradable, secreción verde o amarillenta y picazón.
Causas diversas
También es posible que el flujo blanco y el retraso menstrual se presenten por diversas razones. Por ejemplo, una de las razones más comunes es el estrés. Este eleva la cantidad de cortisol que influye sobre la progesterona y los estrógenos. Si estás sometida a fuerte estrés es posible que tu organismo no funcione correctamente. Por lo que se altera el ciclo menstrual.
La falta de sueño, la fatiga, y algunos cambios drásticos en la rutina son otra posible causa. Ya que, el cuerpo puede tomar un tiempo en procesar los nuevos cambios. Mientras esto sucede, es posible que surjan desequilibrios y cambios hormonales.
Si has perdido peso drásticamente, también es posible que sufras de retrasos en la menstruación. Ya que las hormonas se alteran y se produce un estrógeno llamado estrona. En ese caso, es importante regular la alimentación adecuadamente. Así como realizar ejercicios de forma regular y se podrán apreciar los resultados en poco tiempo.
Los ovarios poliquísticos pueden ser otra causa de retraso menstrual. En este caso también se evidencian otros síntomas como el crecimiento excesivo del vello. También un aumento de peso, entre otros. Este síndrome también es tratable. Es importante que acudas al ginecólogo para seguir el mejor tratamiento de acuerdo a tu caso.
La ingesta de algunos medicamentos también puede causar que la menstruación se atrase. Ya que, puede ser un efecto secundario de la composición del medicamento. Por ejemplo, las píldoras anticonceptivas, los antidepresivos o antipsicóticos. En ese caso, debes consultar con tu médico para que posiblemente recibas medicamentos alternativos.
Es posible que la tiroides también influya en el retraso menstrual. Ya que es un factor clave en la producción de hormonas en el ciclo menstrual. Lo más recomendable es consultar con un especialista.
Debes preocuparte cuando
Los síntomas acompañados del flujo blanco y el retraso menstrual sean:
- Secreciones verdes, grises o amarillas,
- flujo blanco con aspecto similar al requesón,
- comezón y ardor vaginal,
- presenta sangre,
- existe dolor en el vientre,
- tiene mal olor,
- existe dolor durante las relaciones sexuales o al orinar.
Si presentas algunos de estos síntomas, es necesario que acudas a tu ginecólogo con prontitud.
Qué medidas tomar
Aunque es cierto que el flujo blanco puede deberse a diversos motivos, se puede tomar acción. Siempre que no se trate de una infección u otra enfermedad que requiera tratamiento, existen medidas. Por ejemplo, es importante mantener una correcta higiene íntima. Se debe evitar productos fuertes o extremadamente perfumados. Ya que estos alteran la flora natural de la vagina.
Se recomienda utilizar un jabón neutro o uno específico para la zona íntima. De igual manera, se debe elegir ropa íntima de algodón. Ya que este material es el más indicado para esta zona tan delicada. No utilices ropa íntima húmeda o mojada. Si vas a la playa o piscina, es importante que la cambies cuando ya no vayas a ducharte más.
También debes evitar la ropa íntima o pantalones muy ajustados. Si sigues estas recomendaciones verás que tu salud vaginal se mantiene equilibrada. También puedes seguir las recomendaciones de tu ginecólogo.
Otros tipos de flujo que pueden presentarse
Además del flujo blanco, es posible que se presenten los siguientes tipos de flujo:
Transparente
Este es uno de los flujos más comunes. Puede presentarse en un momento de excitación. También puede ocurrir luego del ejercicio, por la ovulación o durante el embarazo.
Gris
El flujo grisáceo puede ser indicativo de vaginosis bacteriana. Este es un tipo de infección vaginal que requiere la atención de un ginecólogo. A fin de recibir el tratamiento adecuado. En este caso, debes acudir con prontitud a tu médico.
Verde o amarillo
Este tipo de flujo puede ser debido a una infección. En este caso no debes preocuparte en exceso. Algunas mujeres también pueden tener flujo amarillento luego de ingerir alimentos nuevos o suplementos. De igual manera, se sugiere acudir al ginecólogo para recibir el tratamiento indicado.
Rosado
Si el flujo es de color rosado, probablemente estés en el inicio de la menstruación. También puede presentarse luego de tener relaciones sexuales. Si no se relaciona con estas causas, es importante consultar al médico.
Rojo o café
Se trata del flujo rojo o café, puede indicar que estás iniciando o finalizando la menstruación. Ahora bien, si este flujo se presenta en otros momentos, debes acudir al médico, ya que puede tratarse de una infección.
Aunque, como mencionamos, el retraso menstrual y flujo blanco pueden ser algo normal en las mujeres, es importante tener ciertas medidas para que no se convierta en un problema. Por ejemplo, trata siempre de escoger ropa íntima de algodón y nunca te la coloques mojada o húmeda; además, evita usar ropa demasiado ajustada y al momento de utilizar duchas vaginales, sigue con cuidado las instrucciones.
También conviene que uses jabón íntimo a diario en lugar del jabón común que usas para el resto del cuerpo. Si tienes cualquier duda, lo más recomendable es que realices una cita con el ginecólogo. Recuerda siempre mantener una buena higiene, ejercitarte, cuidar la alimentación y mantenerte hidratada. Siguiendo estos consejos, seguro que te sentirás muy bien.