Si llevas un tiempo notando una pérdida de pelo que te tiene preocupado, piensa que puede ser normal en otoño. Esta estación es justo en la que se produce la renovación folicular, tal y como informan desde Quirón Salud. La renovación afecta a los folículos pilosos, pero la buena noticia es que el pelo no se pierde, ¡se renueva!
El ciclo capilar incluye la caída de pelo con la llegada del otoño para la mayoría de las personas, aunque si ya has observado que te pasa en todas las estaciones, lo mismo necesitas acudir a un especialista.
Los médicos que abordan los problemas de alopecia son los dermatólogos y hay muchas clínicas especializadas. En algunas de ellas, la primera visita es gratuita y el pago se hace tras la personalización, pero si necesitas una ayuda extra para abordar este problema, puedes recurrir a los mini créditos rápidos.
Solo deberás preocuparte cuando no sea un problema estacional y la cifra de pelos sea superior a 100 diarios. Para que te hagas una idea, de un simple movimiento brusco se te suelen quedar en la mano 10 pelos. Hasta entonces, piensa que, al igual que caen las hojas de los árboles, cae el pelo.
Fases del ciclo capilar
Desde mencionado grupo hospitalario señalan que el ciclo capilar se divide en 3 etapas. La primera es la anágena que es cuando el pelo está creciendo. Las células de la raíz están completamente activas y el cabello crece, apropiadamente un centímetro al mes. Es pues la fase de nueva formación.
La segunda fase es la catágena, es decir, la etapa de transición desde que el folículo se para hasta que modifica su forma y suele durar de 2 a 3 semanas. Por último, está la fase telógena, momento en el que el folículo está en reposo y comienza la caída. Suele durar entre 2 y 3 meses y tras ella se vuelve al principio.
Las fases telógenas coinciden con el otoño y la primavera, y la anágena coincide con el invierno y el verano. Aunque cada cabellera tiene un ritmo personal y están marcadas por la genética, clima, nutrición o ciertas patologías, todas siguen este ciclo capilar. Hay situaciones, como el estrés y el embarazo, que condicionan la caída la cabello.
El pelo se cae y se regenera. La media habitual es perder 100 pelos al día, así que hasta ahí ¡todo va bien! En otoño y primavera (recuerda lo de las fases) la suma asciende a entre los 300-400 pelos. Muchas veces, cuando hace calor se trata peor al pelo y esa es una de las razones que lo hacen debilitarse.
Consejos para evitar la caída del pelo
Para no tener que empezar tratamientos contra la alopecia ni visitar clínicas especializadas con las que tu bolsillo se resienta, hay una serie de cuidados que puedes tener en cuenta para prevenir problemas mayores de calvicie. Toma nota y no te olvides de tu cabeza en las rutinas de belleza:
- Utiliza champús que no sean dañinos para el pelo.
- Activa la microcirculación con masajes circulares en la cabeza cuando te lavas el pelo.
- Péinate siempre con peines de púas anchas para no dar tirones
- Protege el pelo de la luz ultravioleta y del sol.
- No te hagas peinados muy tirantes.
- Sé delicado en el cepillado.
- Cuantas menos veces uses plancha o tenacillas mejor.
- Mantén una distancia mínima de 30 cm entre el secador y tu cabeza.
- No abuses de los tintes o de las permanentes.
Si eres capaz de reducir el estrés, seguir una dieta sana y equilibrada, no fumar, no abusar de azúcares ni grasas y no consumir medicamentos que causen caída de cabello, tendrás muchos puntos a tu favor para tener un pelo sano y radiante.
La caída de pelo, que, por cierto, puede darse en todo el cuerpo y no solo en la cabeza, puede deberse a cambios hormonales, herencia, enfermedades o tratamientos médicos de cualquier índole. Además, puede ser repentina o irla notando poco a poco de un modo progresivo.