lunes, junio 27, 2022
  • Cookies
  • Contacto
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
No hay resultados
View All Result

Seguridad para el hogar: estrategias para lograr una puesta a tierra

Mario Picazo por Mario Picazo
18/05/2022
en Hogar y Decoración
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
interruptores

Los sistemas eléctricos nos abastecen de energía, pero también tienen un margen de peligro. Uno de los riesgos más notables es una sobretensión, la cual puede acarrear daños en los equipos. Este problema, además, puede tener cierta gravedad si la sobretensión acontece mientras hay gente operando los circuitos eléctricos. Esto se incrementa en lugares como Europa, donde el voltaje de uso común es de 220 V.

Una medida de seguridad es la implementación de una correcta puesta a tierra. Se requiere para amortiguar una sobretensión. La intención es transferir la descarga eléctrica a tierra, evitando que se acumule sobre circuitos, aparatos o personas. Para llevar a cabo este proceso, se usa un cable de muy baja resistencia y un electrodo instalado en el suelo. Otra ventaja es que permite detectar conexiones no deseadas (que generan la sobrecarga). Es así como los sistemas de  puesta a tierra son indispensables.

¿Cuáles son las ventajas de una puesta a tierra?

En todo hogar debe considerarse la puesta a tierra. En el escenario doméstico hay varios circuitos y aparatos eléctricos de alto consumo. A su vez, nunca se puede descargar alguna sobrecarga por cualquier motivo: exceso de aparatos, falla en el envío de carga, el efecto de un rayo, etc. En tal sentido, la seguridad de una puesta a tierra se expresa en lo siguiente:

  • Es de seguridad para los habitantes de la vivienda, ya que evita una descarga con accidente fatal.
  • Previene daños contra equipos, electrodomésticos y aparatos que al estar conectados a la red eléctrica son susceptibles a las sobrecargas.
  • Permite detectar conexiones ilegales, pues el electrodo de puesta a tierra da un aviso en tales casos.
  • Ayuda a atenuar ciertos armónicos en la electricidad.

No usar puesta a tierra conlleva a problemas periódicos en la instalación. Algunas sobrecargas no causan daños inmediatos, pero van deteriorando los equipos del hogar poco a poco. Por lo tanto, usar esta protección alarga la vida de muchos dispositivos. 

Materiales para hacer una puesta a tierra

Se necesitan materiales de baja resistencia, ya que de esa manera la sobrecarga fluye hacia esos materiales. En general, un sistema de puesta de tierra debe tener como principio menor resistencia que el circuito o conjuntos de circuitos que protege. Por eso, lo primero que necesita es de un cable de baja resistencia y de un electrodo a donde desemboca ese cable. A su vez, es necesario que el electrodo se ubique en un “pozo a tierra”.

Para construir este pozo, se recomienda usar cemento conductivo. Es perfecto para minimizar la resistencia eléctrica, permitiendo trabajar con varillas; tanto en un sistema vertical o en horizontal. Su misión es doble: proteger las barras del electrodo, pero también permitir el paso de la sobrecarga.

El problema de la puesta a tierra es la humedad. Las varillas del electrodo se oxidan en el suelo, siendo necesario un recubrimiento de concreto. Pero el concreto tradicional tiene alta resistencia a la corriente, siendo necesario un concreto especial.

Otras opciones para disminuir la resistencia

Una opción interesante es el gel conductivo, el cual se aplica sobre materiales de alta resistencia. Su misión es minimizar esa resistencia a la corriente eléctrica. Esto se logra con una superficie capaz de transmitir electricidad, logrando así que se cumpla la función de una puesta en tierra. Sin embargo, el detalle de un gel conductivo es que tiene mucha menos duración que un cemento diseñado para la conducción de corriente. No obstante, es una solución rápida y económica. 

¿Qué hacer en caso de descarga por un rayo?

Lo ideal es contar con un pararrayos Franklin. Tiene una punta captadora tetrapuntal, que tiene la ventaja de efectuar una ionización de manera natural. Su instalación cumple con la misión de traer al rayo. Además, protege perfectamente contra un sobrevoltaje o impacto. No hay que olvidar que los rayos generan un campo magnético en su derredor, el cual puede causar inconvenientes en los circuitos eléctricos. 

Como vemos, hay varias herramientas para dar seguridad en la instalación de corriente de nuestros hogares. Es una inversión que vale la pena realizar, pues la seguridad nunca está de más. Asimismo, con estas estrategias de seguridad no sólo se prolonga la vida útil del equipamiento eléctrico; sino que se prevé en accidentes que pueden ser fatales. De hecho, la normativa de seguridad eléctrica en el hogar exige la utilización tanto del sistema de puesta a tierra como de un pararrayos.  

(Votos: 0 Promedio: 0)
Índice mostrar
1 ¿Cuáles son las ventajas de una puesta a tierra?
2 Materiales para hacer una puesta a tierra
3 Otras opciones para disminuir la resistencia
4 ¿Qué hacer en caso de descarga por un rayo?
ANTERIOR

Detalles para estar a la moda

SIGUIENTE

Recomendaciones para salir con mujeres ucranianas solteras buscando pareja

Mario Picazo

Mario Picazo

SEO y Director de Contenidos con más de 10 años de experiencia en el sector del Marketing Digital. Apasionado de las nuevas tecnologías.

Podría interesarte

Cesped artificial en interior
Hogar y Decoración

Césped artificial: ¿Qué se debe saber?

por Mario Picazo
21/06/2022
0

El césped artificial es un tipo de grama elaborada con fibras sintéticas para servir de imitación al césped natural. Inicialmente...

Leer más
Recoge cenizas para cachimba

Recogedor de Cenizas para Bongs: Todo lo que necesitas saber

20/06/2022

Asesoría inmobiliaria profesional: ¿Es buen momento para la inversión inmobiliaria?

19/06/2022
Facebook Twitter

Acerca de nosotros

Diario nacional con noticias sonbre actualidad en España y Colombia. Fotografías y Vídeos de sucesos actuales, economía, política…

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Featured
  • Hogar y Decoración
  • Lifestyle
  • Motor
  • Otros
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
Trámites y Certificados
  • Certificados y Trámites en Chile
  • Becas ICETEX
  • Prepa en linea sep

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.

No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In