Por supuesto que sí, desde las relaciones interpersonales y más, las amorosas, se han volcado a fomentar el filtreo a distancia, los chats adquieren más y más éxito.
Las personas en este tiempo, no haya otras formas de comunicarse que no sea por medio de dispositivos tecnológicos de hecho, las labores cotidianas se procuran por medio de estas herramientas.
La domótica, por ejemplo, es otra de las tareas cotidianas que se realizan a través de la conexión con un dispositivo tecnológico; de manera que, desde el simple hecho de comunicarnos, hasta funciones de la cotidianidad, TODO, se hace a distancia.
Las estadísticas registran que en la espontaneidad, el negocio y/o la necesidad de relacionarse, incrementan el registro en los grupos de chats, en Terrachat, se suman personas de diversas edades, intereses y razas TODAS, con un interés común… Comunicarse.
Tres principios que fundamentan la comunicación vía chat
Se dice que la base de toda buena relación humana, es la comunicación. Esto que tanto se ha instado, hoy en día no representa un inconveniente, por el contrario, se incrementa, pero, la única diferencia es la distancia.
Y, es que en tiempos de distanciamientos sociales y era digital, non es posible relacionarnos de otra forma.
Ahora bien, cabría preguntarse ¿Qué otras variables llevan a aumentar los registros estadísticos de las salas de chats?
A nuestro juicio son tres razones fundamentales. A detallar:
- Procesos migratorios
La migración es un fenómeno inminente producto de los cambios climáticos, las oportunidades de empleo, el proceso post pandemia y otras variables que pudieran considerarse.
Este tipo de distanciamientos forzosos (en la mayoría de los casos), genera un proceso de duelo emocional.
Tal fenómeno, es abordado desde la psicología, a partir de un acompañamiento guiado.
Ante la necesidad de comunicación, los chats responden al poder interactuar de forma privada, segura y confidencial (si así lo requiere el interlocutor).
- Desolación, depresión y ansiedad
Estamos en un mundo desolado, las estadísticas de susidio así lo demuestran; las tendencias en moda de los jóvenes que más que fomentar la comunicación en jóvenes, le conducen al aislamiento y constante diálogo interno.
Si vemos la cantidad de fármacos más vendidos a nivel mundial, son los ansiolíticos y antidepresivos.
Como respuesta natural a paliar tal sensación (de soledad), los chats han abierto oportunidades de acercamiento, elección y feedback sanos.
- Ampliar círculos de amistades
Este sería el principio por excelencia de la creación de los chats; hoy vemos cómo existe la tendencia de “alquilar amigos” para muchos, esto es sin duda, una oportunidad más que ofrece la modernidad, pero, para otros, no representa ningún sentido, en tanto que, al ingresar en salas de chats, encontrará a millones de personas en espera de conectar, charlar, compartir experiencias de vida y más.
El tema de intercambio cultural, es una razón de peso para que muchas personas a través de los chats de países, puedan intercambiar modos de vida y aproximar a conocerse.
Las redes sociales surgen a partir de la necesidad de comunicarse de modo permanente.
Es el tiempo en segundos de respuestas, lo que marca la diferencia en la comunicación y trato de hoy, otros le llaman a esto inmediatez.
Las redes sociales, han mantenido el principio de chat, por ser este precisamente, el fundamento central de la acción de comunicarse.
No obstante, muchas personas prefieren no exponer sus datos de forma amplia (por el tema de la seguridad cibernética) y optan por ingresar a salas de chat en las cuales su identidad se ve, menos comprometida o mejor aún, controlada por ellos mismos.