Las soluciones tecnológicas para pymes abren un amplio abanico de posibilidades que pueden ser de mucha ayuda para conseguir que estas despeguen. De hecho, la transformación digital puede ayudar a aumentar las ventas, desarrollar nuevas fuentes de ingresos, mejorar las relaciones con los clientes y optimizar el rendimiento interno.
Esto es algo que las grandes empresas saben muy bien y es por ello que están invirtiendo bastante dinero en lo digital. Ahora en el caso de las Pymes, es decir, empresas pequeñas o medianas, esto no es muy común, y es algo que tiene que cambiar, ya que se trata de una oportunidad única para construir una ventaja competitiva.
¿Qué son las soluciones tecnológicas para Pymes?
Las soluciones tecnológicas para Pymes no es solamente la digitalización, de hecho, esta es solo la primera parte del trabajo. Una vez dado el paso hacia la digitalización, se abre una amplia posibilidad de soluciones tecnológicas que son un compendio de herramientas, aplicaciones, infraestructuras, como se ofrece en devsecops, y software que proveen a pequeñas y medianas empresas y a autónomos los recursos que necesitan para su digitalización.
Todo esto trae consigo diversos beneficios para las pequeñas y medianas empresas. Por ejemplo, el mantenimiento de la actividad en la medida de lo posible, esto independientemente de si se puede o no acudir a la oficina. Al mismo tiempo permite mejorar la producción en todos los ámbitos de su actividad y un ahorro significativo de costes.
Soluciones tecnológicas para Pymes
Ahora que comprendemos que las soluciones tecnológicas para pymes tienen sus ventajas, podemos comenzar a determinar cuáles son, y para ello las vamos a clasificar por categorías. De este modo es mucho más fácil para una empresa sea pequeña o mediana buscar que es o que le falta y trabajar en ello, para que su negocio despegue:
- Ciberseguridad: cómo debemos suponer aquí entran todas las herramientas que protegen la integridad del dato y mantener la empresa a salvo ante cualquier amenaza.
- Comercio electrónico: se trata básicamente de generar ventas por internet.
- Gestión de clientes (CRM): CRM corresponde a Customer Relationship Management que son soluciones que sirven para centralizar las relaciones de los clientes. Además, busca ahorrar tiempo, mejorando los procesos y facilitando bastante el control.
- Infraestructuras: al mejorar la infraestructura de tu negocio, puedes conseguir una automatización a migraciones a la nube, justo como te explican en aws kubernetes.
- Inteligencia de negocio: se trata de conocer mejor cómo funciona el negocio, para ello se recogen la mayor cantidad de datos posible, analizándolos y tomando acciones que mejoren la productividad y la eficiencia.
- Planificación de recursos (ERP): en el Enterprise Resource Planning se concentran todas las operaciones internas de una empresa. Es decir, va a pasar desde la distribución hasta los recursos humanos, y más.
- Teletrabajo: por último, pero no menos importante tenemos el teletrabajo, el cual permite recursos humanos deslocalizados y la interacción con otras empresas de forma remota.
¿Qué más debo tener en cuenta?
Comenzar con el proceso de transformación digital para una empresa pequeña y mediana, puede ser algo complicado, y es que además de las soluciones tecnológicas mencionadas anteriormente hay otros aspectos a tener en cuenta. En concreto nos referimos a dos aspectos, bastante importantes que son:
- Marketing digital: este es un campo bastante amplio y que siempre está en movimiento, pero te va a ser útil, ya que incluye una gestión estratégica de la presencia en línea, redes sociales, tienda virtual, copywriting y posicionamiento en buscadores.
- Experiencia de usuario: por último, la experiencia de usuario, la cual es indispensable para dar forma al resto de las estrategias. Esto tiene que ver con el tipo de interacción que hay con el usuario en los canales digitales. Estas puede ser positiva o negativa, dependiendo de cómo se trabaja.