Actualmente existen dudas en cuanto a la utilización segura de tu telefono móvil .La protección de la información que incluye este dispositivo es importante.
Descubrir la información privada puede ser es un ataque hacia los usuarios.En los teléfonos móviles están datos muchos mas privados que en los ordenadores.
¿Qué hacer para mantener mi celular protegido?
Mantén el software protegido
El aumento de los ataques de los ciberdelicuentes, ha obligado a las plataformas que estén siempre atentas. Las aplicaciones cuentan con una vulnerabilidad importante. Siempre existe un parche de seguridad encargado de distribuirse de manera urgente en los dispositivos (iOS y Android).
Bloque tu pantalla
Todo telefono posee un sistema automático de bloqueo. Estos están orientados a la reducción de consumo de batería y no a la seguridad. El auto-apagado es cómodo para muchas personas ya que, al dejar de utilizar el móvil, la persona lo deja y se bloquea automáticamente.
A pesar de la comodidad, en esos 10 o 15 segundos de tiempo de autobloqueo, puede servir para que un desconocido lo agarre. También puede servir para que otra persona vea información rápidamente.
Utilizar biometría o contraseña larga
No se recomienda que el mismo PIN del telefono sea el del cajero de banco, ya que es un peligro. Los cuatro dígitos pueden memorizarse fácilmente, por lo que cualquier persona podría robar rápidamente la cartera y asumirá que la tarjeta tiene la misma clave.
Por eso, se recomienda la utilización de la biometría. El reconocimiento dactilar o facial se ha ido incorporando en todos los celulares. En el caso de que tu telefono no tenga esta opción, te recomendamos la utilización de una contraseña larga, de al menos seis caracteres. Mientras más compleja sea, más segura será.
La opción de biometría cuenta con muchos aficionados. Por esta razón se ha convertido en el método preferido del 33% de las personas.
No descargar hipervínculos de correos o SMS
Actualmente existe una técnica que denominada pushing, la cual suplanta la identidad de una persona u organización. El objetivo de esto es aumentar el engaño de la víctima.
En esta estrategia, los ciberdelicuentes pueden crear y enviar archivos adjuntos o enlaces por SMS o correo electrónica. En estos solicitan ingreso de su usuario y contraseña, además de invitar al usuario a hacer click en la información. Para evitar esto, se debe evitar acceder a todos los links extraños recibidos. Especialmente en el correo electrónico, SMS o WhatsApp.
Si quieres ver más artículos como este no olvides darle clic aquí.