La transición digital ha traído consigo una evolución sin precedentes en la industria de las telecomunicaciones. La accesibilidad, la inmediatez o la automatización son algunas de las claves del nuevo paradigma y podemos encontrarlas dentro de propuestas novedosas lanzadas por referentes del segmento como Ringover.
Cuando hablamos de la telefonía VoIP (Voz sobre protocolo de Internet) nos referimos a un tipo de dispositivo electrónico que está preparado para ofrecer servicios telefónicos a través de Internet. A diferencia de lo que ocurre con las alternativas tradicionales, no requiere de cables de cobre y, por tanto, proporcionan una experiencia mejorada en tanto que no cuentan con restricciones en materia de movilidad, funcionalidad o conectividad. Sus innegables prestaciones le han convertido en una alternativa fuertemente demandada en el contexto empresarial.
Su instalación implica una mejora sustancial en los recursos comunicacionales, así como en una optimización de los flujos de trabajo inherentes en la gestión de llamadas. Al final, repercute de forma directa en una experiencia de cliente de mayor calidad y en unas metodologías basadas en la retroalimentación y la conectividad.
En el mercado es posible encontrar dos tipologías de teléfonos VoIP. Los headphones cuentan con un formato muy similar al que podemos encontrar en los teléfonos convencionales. Se instalan a partir de un cable de teléfono para llevar a cabo conferencias telefónicas o llamadas y ofrecen la posibilidad de conectar dispositivos complementarios como altavoces o auriculares.
Los softphones son una fórmula virtual. Es posible acceder a ellos mediante una aplicación desde cualquier dispositivo conectado a Internet (ordenadores, laptops, tablets o smartphones). Su sistema está optimizado a partir de una interfaz altamente intuitiva. Basta con seleccionar el número de teléfono y presionar un botón para iniciar la comunicación.
Telefonía VoIP: Estos son su beneficios
Un servicio de mayor calidad
Un teléfono VoIP proporciona una calidad sonora superior durante las videollamadas. Además, gracias a que están configurados mediante sistemas basados en Inteligencia Artificial, permiten minimizar los periodos de actividad y poseer un mayor control para coordinar los procesos desde cualquier lugar.
Accesibilidad e intuitividad
Tanto su instalación como su configuración parten de metodologías altamente intuitivas. La presencia de un panel de control altamente accesible se suma a sus potencialidades en materia de conectividad. Las alternativas más actuales no requieren siquiera de cables y basta con establecer conexión directa a partir de una red WiFi.
Reducción de costes
Optar por la tecnología VoIP favorece la centralización de recursos y, en consecuencia, interesantes oportunidades de ahorro. Su instalación implica la supresión del coste asociado a las instalaciones de PBX así como a sus cuotas de mantenimiento. Por otro lado, favorece la sistematización y automatización de tareas minimizando los tiempos muertos y revirtiendo de forma indirecta en la productividad de los equipos.
Escalabilidad e incremento de beneficios
Las fórmulas basadas en tecnología VoIP proporcionan la máxima flexibilidad debido a que pueden adaptarse de forma precisa a los ritmos de crecimiento de las empresas. Hablamos de un sistema de telefónico 100% escalable y que permite agregar funcionalidades (por ejemplo, abrir nuevas sucursales o agregar nuevos números de teléfono) a partir de pocos clics. Al final, esto implica un mayor control presupuestario porque se invierte únicamente en lo que realmente se necesita.