Especialistas en la rama de la medicina advierten que el incremento de los factores como hipertensión, diabetes, colesterol, la falta de concienciación y la obesidad ha dejado grandes consecuencias a nuestro sistema cardiovascular.
Expertos del servicio de Cardiología indica que el control de los importantes factores de riesgo consigue impedir la aparición de tres de cada 4 enfermedades cardiovasculares y evitar la aparición de eventos tras haber padecido algún proceso agudo cardiovascular, un informe emitido por el Ministerio de Sanidad llamado como Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud mejor conocido como (ESCAV) evidencia esta suposición.
El cirujano cardiovascular y cirujano general del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa Rafael García Borbolla, indica que, a pesar de la existencia de dicha demostración, la existencia de los factores de peligros metabólicos como lo ha sido la hipertensión, la diabetes, la obesidad, hipercolesterolemia entre otros ha ido incrementando gracias a las múltiples causas, como por ejemplo el envejecimiento poblacional.
Factores de riesgos que preocupan
De esta manera, el especialista muestra 7 factores de riesgo que deben ser controlados para conseguir una buena salud cardiovascular. Incluyendo: no fumar, mantener un índice de masa corporal (IMC) apropiado o que está bajo el rango normal, realizar actividades físicas adecuadas, tener una dieta equilibrada, mantener los niveles de colesterol y azúcar en la sangre para que la presión sanguínea se encuentre en los estándares idóneos.
El jefe del Servicio de Cardiología de Infanta, Isidoro Rodríguez Tejero, indica que el 70% de los pacientes fallecido de origen cardiovascular pudieron evitarse gracias al cumplimiento de los factores que hasta ahora se encuentra en nuestra mano para poder modificar nuestro estilo de vida y mantener una supervivencia alta.
Aunque se evidencia que la población continua sin ser completamente consciente del resultado que asume estas enfermedades cardiovasculares y de que logran ser prevenidas, insinúa el especialista, al tiempo que poner en circulación ese desconocimiento permite que con frecuencia una característica parte de enfermedades cardiovasculares inferiores no terminen siendo diagnosticadas hasta que llega a la vida del paciente en un episodio agudo.
Igualmente, se indica que la insuficiencia cardiaca o los problemas de arritmias como una de las enfermedades cardiovasculares populares en esta era, afirmándose que una de cada tres personas padecerá en algún momento de su vida una arritmia.
Se indica que “la fibrilación auricular suele ser el tipo de arritmia más frecuente y de mayor incidencia en España, que ha afectado cerca del 5% de las personas entre los 70 años y cerca de un 15% en personas con más de 80 años”. Expertos advierte que si no son tratados se logra desarrollar ictus, desgaste en la capacidad funcional, problemas cardiacos y la disminución de la esperanza de vida.