Una opción moderna y cada vez más popular es la construcción industrializada. Una vivienda industrializada es aquella cuya estructura y componentes se fabrican en un taller mediante una producción en cadena, para luego ser ensamblados en el lugar de construcción. Por tanto, se trata de un sistema industrializado de construcción que da lugar a viviendas más eficientes y más ágiles de edificar.
Métodos modernos de construcción
Existen distintos métodos modernos de construcción, de los cuales la construcción industrializada es uno de los más populares. Además de esta opción, hay otras alternativas de construcción aceleradas y eficientes, como la impresión 3D de viviendas. En cualquier caso, estos métodos buscan acelerar los procesos de construcción y reducir los costos, además de lograr una alta calidad en la construcción. Así pues, los métodos modernos de construcción logran una mayor capacidad de avanzar en los proyectos y más garantías a los precios de acceso a la vivienda. Ventajas que se agradecen en un mercado, cada día, más competitivo.
La construcción de viviendas industrializadas
La construcción industrializada ha demostrado ser una solución efectiva en muchas partes del mundo, particularmente en países donde el acceso a la vivienda es un problema. El sistema industrializado de construcción consiste en la fabricación de los componentes de la vivienda en una fábrica, de forma automatizada y con estrictos controles de calidad, para luego ser trasladados al lugar de construcción y ensamblados en un tiempo breve. Este proceso permite una mayor eficiencia en el uso de materiales y ayuda a evitar errores y defectos en la construcción.
Además, la construcción industrializada es más amigable con el medio ambiente, ya que se generan menos residuos y se explota menos la madera, cemento, y otros materiales.
Tecnología BIM en la construcción
La tecnología Building Information Modeling (BIM) es un software que permite diseñar, construir y administrar proyectos de construcción de manera virtual en 3D. Este software se utiliza cada vez más en la construcción industrializada, ya que el proceso de diseño y ensamblaje puede ser optimizado y planificado con mayor precisión.
Con la tecnología BIM en la construcción se pueden crear modelos detallados de las viviendas y simular su construcción y ensamblaje antes de producir los componentes y trasladarlos al lugar de construcción. Los materiales utilizados en la construcción industrializada están hechos mayormente con materiales de bajo impacto ambiental.
Eficiencia de las viviendas industrializadas
La construcción industrializada genera menos residuos en el lugar de construcción, ya que la mayoría de la obra se hace en la fábrica. En este caso, los sistemas constructivos sostenibles son otra ventaja que poseen las viviendas industrializadas, ya que suelen ser más eficientes desde el punto de vista energético, gracias a la incorporación de tecnologías y materiales de construcción sostenibles.
Características que debe tener una constructora para ser la mejor opción
- Diseño personalizado y sostenible: debe contar con un enfoque en el diseño personalizado y sostenible, con un equipo de arquitectos y diseñadores que trabajen con el cliente para asegurarse de que cada detalle de la casa sea exactamente como lo deseas.
- Calidad y trabajo en equipo: desde la primera reunión hasta la entrega final, deben asegurarse de que cada detalle esté cubierto y se esfuerzan por superar las expectativas de sus clientes.
- Conexión y compromiso con el cliente: un aspecto a destacar es la conexión y compromiso que tienen con este tipo de empresas sus clientes.
- Experiencia e innovación: utilizan tecnología de última generación en cada etapa del proyecto, lo cual se traduce en una construcción más rápida y efectiva.
- Compromiso social: finalmente, pero no menos importante, hay que resaltar la colaboración con diferentes ONGs para brindar apoyo a comunidades vulnerables, demostrando su compromiso no solo con sus clientes sino también con la sociedad en general.
La construcción industrializada es eficiente, rápida, y gracias a la tecnología y los controles de calidad, también es segura. Además, la construcción industrializada aporta un enfoque más sostenible a la construcción, ya que reduce el impacto ambiental y promueve el uso de materiales reciclados y renovables.