¿Has escuchado hablar sobre el home office? Se trata de un nuevo medio de trabajo que aunque lleva mucho implementandose en empresas, ha crecido de manera exponencial desde el año 2020. Consiste en trabajar bien sea desde casa, o en otro lugar que no sea la propia oficina. Aunque al principio era una idea un poco rechazada y menospreciada, con el paso del tiempo ha sido más visible los beneficios que ofrece, tanto al trabajador como a la propia empresa.
Home office como nueva tendencia profesional
Esta tendencia no deja de crecer, y una prueba de ello es que se está dando a conocer algunos sistemas que se pueden implementar dentro del home office con la finalidad de mejorar la calidad del trabajo y el control del mismo. Como parte de estas herramientas destacamos el software de home office, el cual sirve para gestionar equipos en remoto y mantenerlos alineados. Contar con tantas opciones para desempeñar esta labor, sin duda mejora la eficiencia.
Ventajas del home office en México
Una de las ventajas más grandes que ofrece el home office en México es que contribuyen al aumento de la productividad en las empresas. Con la correcta aplicación de modalidades, es posible incluso reducir los costos de producción. Por otro lado, es posible ahorrar energía y también en el mantenimiento de la infraestructura. ¿Qué podemos decir del ambiente laboral? Obviamente esto mejora de manera considerable, pues cada empleado trabaja desde su comodidad.
Lo que expone la ley en México sobre home office
¿Qué podemos decir de las normativas laborales del teletrabajo en México? A continuación, mostraremos una lista de las normas que debe seguir la empresa a nivel legal, de manera que el trabajo pueda darse correctamente y que a su vez no resulte desfavorable a ninguna de las partes involucradas:
- Resulta importante establecer una política de teletrabajo.
- Validar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
- Es necesario disponer de un listado de quienes trabajan a distancia.
- Proporcionar los insumos necesarios para el cumplimiento de la asignación.
- Informar con claridad a los trabajadores a distancia sobre los posibles riesgos.
Características destacadas del home office
A continuación, hablaremos de las características más destacadas del home office:
Cualidades mínimas de un buen trabajador
Cualquier persona que vaya a trabajar a distancia debe comprender con claridad que no se trata simplemente de tener un escritorio y buen acceso a internet. El empleado debe caracterizarse por tener cualidades significativas que de cierta manera garanticen el trabajo. Entre ellas está el ser estricto, disciplinado y ser capaz de tener el mismo nivel de concentración.
Proceso de selección en remoto
¿De qué manera se lleva a cabo el proceso de selección en remoto? Por lo general se emplean las preguntas filtros, las cual permite evaluar qué tanto conoce el candidato de la empresa y si está o no motivado para el trabajo, así como su capacidad de asimilación. Con el uso de las correctas estrategias es posible determinar si la persona es la adecuada para ocupar el puesto vacante.
Software de recursos humanos
Para asegurar una buena organización, se emplea el uso de software de recursos humanos para dinamizar tareas. Gracias a la implementación de estos sistemas es posible no lidiar con distracciones innecesarias y manejar y controlar toda la información del personal que trabaja a distancia. Por otro lado, se puede hacer uso de herramientas digitales de gestión de talento interno y externo.
Conclusión
¿Por qué implementar el home office? Mientras que algunas personas están a favor, otras están en contra de esta nueva modalidad. Sin embargo, los beneficios de su implementación son claramente visibles. En este sentido, consideramos que la solución más efectiva es la de mezclar ambas modalidades. De hecho, algunas empresas ya lo están manejando de esa manera, ya que ofrece balance entre libertad y sentido de compromiso por ambas partes.