La facturación para pymes en España es un tema esencial desde el gran crecimiento que han tenido las pequeñas y medianas empresas desde el 2022. En la actualidad, el proceso es más cómodo con la opción de factura electrónica obligatoria, que puedes hacerla desde la comodidad de tu hogar u oficina.
Antes de crear tu pyme en España y continuar con el crecimiento de tu pequeña o mediana empresa, es fundamental que conozca todo lo relacionado con la facturación, los procedimientos que debes cumplir y los pagos que son precisos para mantener al día tu negocio.
La facturación para pymes en España, ¿Es obligatorio hacerla vía electrónica?
Desde el año 2023 es obligatorio emitir la factura electrónica de una pyme, esto se estableció en la ley de Creación y Crecimiento de Empresas llamada “Ley Crea y Crece” aprobada el 29 de septiembre de 2022. De igual manera, para el 2021 y 2025 es obligatorio que tanto autónomos como pymes deben emitir sus facturas electrónicas.
Esta es una manera de evitar las grandes filas y hacer el proceso más rápido y cómodo para todos los usuarios. Además, puede tener un mejor orden asegurándose de quienes han hecho los pagos en las fechas correspondientes y quienes, por el contrario, están atrasados.
De acuerdo a la ley, la factura electrónica es obligatoria para todos los autónomos y pymes, deben estar al día para la primavera/verano 2024 todas las empresas y autónomos que tengan una facturación anual superior a los 8 millones de euros.
Mientras que para la primavera/verano 2025 es obligatorio que estén al día el resto de empresas y autónomos con facturaciones inferiores a 8 millones de euros. Aquellos que incumplan la ley tendrán diferentes sanciones, dentro de las que se estipula el pago de una multa que puede llegar a 10.000 euros.
Para esto, la mayoría de las empresas incluyen en sus funcionamientos un software de gestión que les permite llevar a cabo todas estas operaciones antes de las fechas de vencimiento y poder evitar cualquier sanción.
Debes conocer la diferencia entre albarán y una factura
Para la facturación electrónica es preciso que entregues diferentes requisitos, entre los que pueden figurar las facturas para comprobar las ganancias obtenidas durante el año fiscal. En este sentido, debes comprender que aunque un albarán es parecido a una factura, no es lo mismo.
Inicialmente, el documento avalado y aceptado por Hacienda son las facturas donde se verifique el estado fiscal de las compras realizadas. Por el contrario, con un albarán solo tienes la información de una compra, más no tiene valor fiscal.
Por ello, se recomienda a las empresas y autónomos que otorguen ambas opciones a sus clientes, esto les permite cuidarse ante cualquier inspección.
Requisitos para que las facturas electrónicas sean válidas
Para comenzar, para que la factura electrónica sea legal, es necesario que el solicitante la emita por medio de un sistema informático que siga todos los requisitos estipulados por el reglamento para el software de facturación.
La factura electrónica debe contener un código identificativo alfanumérico junto a un código QR. Asimismo, debe aparecer la frase “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”, esto afirma que fue emitida a través de la plataforma habilitada por la Agencia Tributaria.
Por otro lado, toda la información requerida para la factura debe ser digitalizada para añadirse al documento, es esencial que los formatos sean estandarizados para que se ajusten a las zonas de la factura donde deben figurar.
En cuanto a los requisitos necesarios en relación con la documentación que solicitan para validar la empresa, todavía no hay un listado exacto, en los próximos meses se estarán publicando.