La alfarería tradicional forma parte de la vida cotidiana y de la evolución como especie. Este arte se remonta a miles de años atrás, desde hermosas figuritas hasta fines más utilitarios, como el almacenamiento de granos en jarras de cerámica, según los arqueólogos. En el siguiente apartado estaré explicando sobre el torno de alfarero para crear piezas de cerámica a mano. Por lo tanto, te invito a continuar con la lectura.
La alfarería, ¿Qué es?
Básicamente, es el nombre que se le otorga a las personas que trabajan realizando obras de arte con arcilla. De hecho, la alfarería también se le conoce como cerámica o arcilla. Todo ello es porque todos estos terminen tiene una misma finalidad que es la de producir utensilios destinados para almacenar alimentos, elaborados a partir de la manipulación de barro cocido y, por supuesto, con un acabo decorativo.
No obstante, debo aclarar que tanto el alfarero como el ceramista tienen sus diferencias. El alfarero hace su trabajo hasta convertir el barro en una pieza cerámica, mientras que el segundo, sigue manipulando la pieza aplicando esmalte y utilizando otras técnicas. En todo caso, se puede observar el resultado final al visitar una tienda de cerámica artesanal.
¿Cuáles son los productos elaborados por un alfarero?
Son muchos los productos que puede hacer un alfarero mediante el uso del barro o arcilla, decoración, moldeo y torneo. Generalmente, los productos realizados son para uso doméstico y cotidiano, como vasos, platos, tinajas de barro antiguas para jardín, entre otro. Estos son algunos de los elementos que produce un alfarero:
- Jarrones: empleados en la mayoría de veces para decorar, pero también se emplea para almacenar flores.
- Cuencos: estos elementos son usados para comidas líquidas (sopas, caldos, etc.) que necesiten del uso de cucharas.
- Macetas: al hablar sobre la producción de los alfareros, indudablemente se tiene que hablar de los mecenas, porque son muy comunes en esta área. También se usan para colocar plantas.
- Jarro: las jarras son elaboradas para almacenar diferentes líquidos, es por ello que se agrega un asa o varias para que la persona pueda manipularlo fácilmente.
- Tinajas: en la mayoría de los casos, son hechos de barro. Sirven para almacenar comida o líquidos gracias a su forma ovalada.
Además de los mencionados, también es posible hallar diferentes elementos, como por ejemplo, lebrillos, palmatorias, botijos, cántaros, y muchos más elementos que dependerás de la experiencia y creatividad del alfarero.
¿Qué es el torno de alfarero?
El torno de alfarería, a menudo conocido como la rueda del alfarero, es una máquina que los ceramistas utilizan para moldear la arcilla en objetos redondos. El torno de alfarero gira, generalmente, con la ayuda de un motor y una palanca de pie. Ayuda a centrar la arcilla, lo que permite esculpir y crear con las manos.
Se dice que el torno de alfarero evolucionó a partir del primitivo proceso de enrollado. Este es el proceso de enrollar la arcilla en tiras largas, apilarlas y envolverlas unas encima de otras para formar cilindros. Al emplear la técnica de enrollado para fabricar cerámica, hay pruebas de que los primeros alfareros empleaban grandes hojas o placas de madera para colocar su trabajo.
Las hendiduras en el fondo de las primeras cerámicas en la parte inferior de la vasija demuestran que lo hacían. Se dice que esto se hacía para que el alfarero pudiera girar la losa o la hoja para llegar a otras partes de su trabajo, lo que simplificaba el enrollado.
Evolución del torno
Se desarrolló en torno a mediados o finales del tercer milenio a.C., según varios expertos. La rueda rápida empleaba el concepto de volante de inercia para que los alfareros pudieran trabajar rápidamente empleando la energía almacenada en la masa giratoria de la pesada piedra. Con la introducción del torno rápido se creó un nuevo tipo de cerámica.
La alfarería de torno es lo que consideramos estándar hoy en día. Los volantes de rotación rápida pueden utilizarse para ayudar a los alfareros a producir cerámica en masa. En la actualidad existen volantes de alfarería eléctricos, que se accionan mediante una prensa de pie y un motor que hace girar el volante para que el alfarero trabaje en él. El alfarero puede ajustar la presión del pie para cambiar el ritmo de su torno, lo que le permite trabajar con mayor eficacia.