Una de las profesiones más apasionantes que puedes alcanzar a nivel mundial es la de ser TCP. Las bondades y ventajas que consigues con esta son singulares. Desde trabajar en un ambiente internacional y multicultural, tener amigos por todo el mundo y, hasta viajar tanto que, cada día despertarías en una ciudad diferente. ¿Te parece solo un sueño? Esta es una realidad para muchos.
Por eso, si estás pensando en tener un trabajo que te cause disfrute todos los días, entonces necesitas conocer una profesión de altos vuelos. Si te gusta viajar, tener nuevas experiencias cada día y, al mismo tiempo, recibir una buena remuneración, tienes esta opción única. Siendo así, solo debes conocer mejor cómo acceder a una buena capacitación para que llegues a este mercado.
¿Qué es un TCP?
¿Qué significan las siglas TCP? Básicamente Tripulante de Cabina de Pasajeros. Es una profesión conocida también como Azafatas de Vuelo. Solo que el concepto que muchos tienen sobre lo que es ser azafata es muy distinto de la realidad actual. Decimos esto porque la profesión ha logrado una importante evolución en las actividades que se realizan, llevando a mejores funciones en ella.
Anteriormente, las azafatas estaban encargadas casi de manera exclusiva de contribuir al confort y al bienestar de los pasajeros. Actualmente, son las encargadas de la seguridad dentro del avión y de velar porque esta se mantenga. Para hacerlo, reciben una capacitación especial a través de un conocido Curso TCP donde se les brinda el mejor conocimiento y herramientas para su labor.
Para alcanzar un objetivo tan amplio, quienes llegan a ser TCP reciben un entrenamiento muy completo tanto a nivel teórico como práctico. Como parte de esta capacitación se incluyen los primeros auxilios, procedimientos de emergencia, las normativas aeronáuticas y otros factores. Y todos los años reciben una nueva capacitación que les permite estar más al día con todo esto.
¿Qué labores realiza un tripulante de cabina?
Las actividades que debe realizar un tripulante de cabina son amplias porque abarcan toda la seguridad del avión. Estas inician antes de subir a bordo y se mantienen a lo largo de todo el vuelo. Por supuesto, toda esta capacitación se obtiene en un Curso TCP con profesionales que brindan excelente orientación y formación. Aquí las funciones clave:
- Briefing y comprobaciones pre-vuelo: Esta es una labor que inicia antes de subir al avión, puesto que incluye la revisión meteorológica, la duración del vuelo, procedimientos ante emergencias y demás. Y en el avión se aseguran de tener todo para estos escenarios.
- Demostración de instrucciones de seguridad: Dentro del avión deben hacer una demostración a los pasajeros sobre cómo utilizar los distintos instrumentos de seguridad. Esto abarca los cinturones de seguridad, los chalecos, máscaras y demás.
- Servicio a bordo: Muchas aerolíneas incluyen la atención personalizada a los pasajeros durante el viaje. Un ejemplo de esto son los servicios de catering y, en el caso de viajes más extensos, almohadas, auriculares y otros elementos más.
- Primeros auxilios: Si llegara a surgir una situación de emergencia que requiera atención de primeros auxilios, la Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) estará a cargo de brindar atención inmediata.
- Otras funciones: Una función adicional, pero muy relacionada con la seguridad es atender cualquier altercado que surja durante el vuelo. Claro, esto lo gestionan mediante un trabajo en equipo con el resto de los miembros de tripulación.
¿Cómo acceder a la profesión de tripulante de cabina de pasajeros?
Conseguir un certificado como TCP requiere de buena capacitación, puesto que llegar al mundo de las azafatas de vuelo tiene algo de competencia. Es por eso que, si quieres elegir esta profesión, te recomendamos acudir a quienes garantizan la llegada a lo más alto en este camino, como Central BCN. Con este equipo de profesionales tienes la plena seguridad de que obtendrás un certificado de una profesión de altos vuelos.