Podemos decir que disfrutamos de los mejores filtros que existen, y con esto nos referimos a los riñones. Aquí aprenderás cómo funcionan, por qué son tan indispensables para la vida y cómo podemos darle el cuidado apropiado.
Funcionamiento de los riñones
Los seres humanos requerimos de un filtro para que la sangre pueda desechar los residuos tóxicos causados por los procesos químicos del cuerpo, dejando los nutrientes que necesitamos para vivir. Este es el trabajo arduo que desempeñan los riñones, por eso fuimos creados con dos; cada uno mide cerca de 10 centímetros de largo, 5 de ancho y 2,5 de grueso.
Si examinamos un riñón de cerca ¿qué veríamos?; observaríamos como la sangre que va a todo el cuerpo pasa vez tras vez y sin descanso por los dos grandes vasos sanguíneos que llevan por nombre arterias renales; por una pasa la sangre sin filtrar al riñón y por la otra sale la sangre recién filtrada para que siga su recorrido por el organismo.
Al entrar por la primera arteria vemos como la sangre pasa por pequeñas ramificaciones llamadas nefronas, así la sangre se hace más fácil y manejable para filtrar. Cada riñón posee alrededor de un millón de ellas; cada nefrona está compuesta por los glomérulos y una cápsula de bowman. El primero, está formado por unos 40 pequeños vasos sanguíneos en forma de bucle que filtran la sangre, este está rodeado por la cápsula de bowman que es una membrana de dos capas.
Proceso del filtrado
Para que la sangre no pierda las células, proteínas, defensas y oxígenos vitales, la primera etapa de esta filtración es indispensable; pues la separa de los componentes nocivos para el cuerpo. Esto se logra cuando los vasos sanguíneos llamados capilares pasan por el glomérulo, y a través de esos capilares pasan pequeñas cantidades de agua y otras moléculas. Luego esta materia pasa a la cápsula de bowman y al tubo retorcido que a su vez lleva al túbulo contorneado.
Las moléculas de proteínas y células más grandes se quedan en la sangre, siguiendo con el recorrido en el cuerpo; pero en el caso de las sustancias más pequeñas fundamentales para la vida ocurre otro proceso. El fluido sigue su recorrido y pasa por el túbulo, ya que las paredes contienen células especializadas que reconocen y reabsorben estas sustancias compuestas de agua, vitaminas, hormonas, minerales, sales, azúcares y aminoácidos; para después regresar a los capilares y continuar por el torrente sanguíneo.
Los fluidos que quedan en el túbulo son una mezcla acuosa de sustancias nocivas y desechos, como urea, amoniaco, ácido úrico, potasio y agua sobrante; estos junto con otras secreciones que produce las paredes forman la orina; esta pasa a la pelvis renal y sale por la uretra, un tubo que conecta el riñón con la vejiga.
Cuidados para los riñones
Este grandioso proceso ocurre cada 45 minutos, por lo que un cuerpo sano cada 24 horas puede expulsar unos 2 litros de agua; de ahí la importancia de tomar suficiente agua a fin de ayudar a los riñones. Se recomienda la ingesta de dos litros de agua diario; y para lo que no les gusta mucho pueden probar con agua un poco saboreada con algo de limón.
Es importante también evitar el mal hábito de fumar, esto es sumamente peligroso para los riñones; esto hace que su trabajo sea más duro pues debe filtrar la sangre de más residuos tóxicos para el cuerpo. Además recuerda botar esos residuos del cuerpo orinando con frecuencia, tu vejiga te lo agradecerá.
Como es de esperar es muy importante cuidar los riñones, ya que sin ellos no se pudiera realizar el filtrado esencial para la vida. Por ello ayudemos a su buen funcionamiento tomando suficiente agua. Te invitamos además a que compartas este artículo, así como dejarnos tus comentarios y sugerencias.