España es un país con una tradición quesera muy importante y reconocida a nivel mundial, resultado del paso por su territorio de innumerables culturas y civilizaciones y de las diversas condiciones climatológicas y orográficas que presenta el país, siendo su resultado unos productos con sabores muy característicos y tradicionales.
En la producción nacional se encuentran muchos tipos de quesos y se cuentan por millones las personas que ansían poder disfrutar de los quesos españoles, presentando prácticamente un tipo por persona, hay quesos fabricados en España para todos los gustos.
Para dar a conocer algo más los quesos españoles lo primero es realizar una clasificación de los mismos para que el consumidor tenga más claras, si cabe, sus preferencias y que la compra de este artículo sea lo que se está buscando. Este tipo de clasificación presenta muchas opciones, ya que pueden organizarse por su procedencia, por su sabor o por el tipo de leche, no es lo mismo comprar un queso majorero de Canarias que comprar quesos de Málaga online.
Tipos de quesos
La clasificación más sencilla es organizar los tipos de quesos según el animal del que procede la leche para su elaboración, en España se siguen sobre todo tres líneas importantes que son la leche de oveja, de vaca y de cabra, siendo las más consumidas. Se podría indicar que los quesos derivados de la leche de vaca y de oveja suelen caracterizarse por unos sabores mucho más suaves y dulces si se comparan con aquellos que provienen de la leche de cabra. Los quesos de cabra españoles se caracterizan por su calidad con un aroma muy característico.
Por otro lado, para aquellos que han de tener en cuenta la compra de un producto u otro por situaciones relacionadas con posibles intolerancias o limitaciones alimentarias, la clasificación por su periodo de curación es de bastante utilidad y esta se divide en 6 grandes grupos que se detallan a continuación:
- Para la obtención del queso fresco este no necesita ser curado, tiene un sabor muy suave y resulta bastante ligero, este tipo de queso se elabora y se consume directamente.
- En el caso del queso tierno, para su obtención se necesita un tiempo de curación, pero este es muy breve, habitualmente de unos pocos días.
- El paso siguiente es el del queso semicurado, en el que la curación pasa a tener una duración algo más prolongada, esta vez de unas semanas.
- El queso curado ya tiene un sabor más característico, más intenso y con más dureza, debido a sus meses de curación.
- Se continúa con la escala ascendente de sabor y cuerpo y aparece el queso viejo, con más curación aún que el caso anterior.
- Por último, para aquellos amantes de los sabores más potentes y característicos se encuentra el queso añejo, solo apto para los más exquisitos, y que se caracteriza por una prolongada curación.
Los quesos malagueños, el sabor del sur
Cada zona en España cuenta con unos productos de la tierra únicos y muy característicos y con el queso no podía ser de otra forma, siendo la provincia de Málaga la primera en Andalucía en producción de leche de cabra, de hecho, esta provincia es la primera productora en el país de este tipo de leche y sus quesos son mundialmente conocidos, incluidos entre las cinco variedades de queso de cabra andaluces recogidos en el amplio Catálogo de Quesos Españoles.
La industria quesera de Málaga se caracteriza por estar compuesta por pequeñas empresas familiares que siguen usando métodos de producción tradicionales que respetan el medio y que obtienen los productos de razas de cabra como son la Malagueña, la Montejaqueña o la Payoya.
Para poder disfrutar de una experiencia gourmet de quesos de Málaga, la tienda online Málaga Gourmet Experience pone a disposición de sus clientes los quesos de mayor calidad de la provincia y se los hace llegar a cualquier parte del mundo.