Las personas y las empresas necesitan de softwares desarrollados que permitan acceder de forma fácil y rápida a sus archivos. Por ello, a veces es necesario acudir a alternativas como la intranet en la nube que, contrario a lo que muchos piensan, la intranet va más allá del almacenamiento en la nube. De esta manera, queremos hablar a continuación, de los paralelismos que ambos presentan.
¿En qué consiste la intranet en la nube?
En pocas palabras, la intranet se define como una red privada, la cual se encuentra en el interior de una empresa. Puede llegar a tratarse de una serie de varias redes de área local que se encuentran conectadas entre sí, o también se puede utilizar líneas alquiladas dentro de la red de área amplia.
Algunas veces, la intranet trae consigo conexiones mediante uno o más PC que tienen puerta de enlace al internet externo. La intención principal de la intranet es llevar a cabo una distribución de información de la compañía, así como los recursos informáticos que tienen los trabajadores. Gracias a ella se puede facilitar el trabajo en ciertos grupos y emplearse en los casos de teleconferencias.
¿Qué es el almacenamiento en la nube?
Por otro lado, el almacenamiento en la nube es el servicio con el que se pueden almacenar distintos tipos de datos. Generalmente, suelen transferirse a través de la web o desde una red hacia un medio de almacenamiento externo.
Podemos encontrar decenas y hasta cientos de sistemas de almacenamiento en la nube. En ellos, se pueden cubrir los datos personales de una persona, los cuales abarcan copias de seguridad; o los documentos generales a nivel empresarial, donde las compañías hallan una solución comercial dentro de los archivos que desean resguardar o compartir entre ubicaciones.
El desarrollo del almacenamiento en la nube hacia la intranet en la nube
Es común que muchas personas busquen soluciones alternativas para el trabajo y el teletrabajo cuando se trata de los archivos que pertenecen a una empresa. En vez de tener como base las características de los discos virtuales, se puede buscar un enfoque en el que se proporcione la conexión a una intranet corporativa. Esto se puede hacer sin muchas configuraciones, siempre protegiendo los archivos dentro de un entorno alejado de cualquier ordenador local.
Es cierto que almacenar archivos en la nube y el teletrabajo han dado un giro, convirtiéndose en necesidades principales que todas las empresas deben tener. Por ello, se necesita compartir los archivos con los clientes, a la vez que los empleados accedan a los documentos en cualquier lugar y ocasión. No obstante, una intranet, también conocida como red corporativa, es muy distinta de los discos virtuales, pero estos discos traen variadas funcionalidades consigo.
Hay empresas que han tratado de que sus documentos se encuentren aislados, sin que exista contacto alguno con los almacenamientos locales. En la nube, se pueden mantener los archivos ordenados y con completa disponibilidad para su uso directo sin tener que usar un disco virtual.
Gracias a una intranet corporativa, se evitan problemas como la duplicación excesiva de los archivos en los ordenadores, o que no exista privacidad controlada. En vez de ello, cada uno de los usuarios ingresa directamente de acuerdo a las carpetas permitidas por la empresa.
En definitiva, toda la información disponible gracias a la intranet en la nube se encuentra centralizada, no distribuida. De esta forma, se evita cometer errores y no existen conflictos entre archivos. En cualquier momento, el almacenamiento en la nube iba a evolucionar, tal y como lo ha hecho hasta ahora, de esta manera, existe un control exclusivo para compartir con quien se desee.
Más información en https://dataprius.com