La irrupción del coche eléctrico ha supuesto una revolución dentro de la industria del automovilismo gracias a la implementación de sistemas de propulsión limpios y potentes. A partir de vehículos como los coches XEV, afrontar el cambio de paradigma al que nos enfrentamos a escala global como consecuencia de los problemas medioambientales se hace más accesible que nunca.
Recientemente la marca italiana ha lanzado el modelo Yoyo, un automóvil desarrollado a partir de tecnología 3D que ya podemos encontrar dentro del catálogo del distribuidor español Elecmobility.
Yoyo: La gran apuesta de Xev
Si la aparición del coche eléctrico ha supuesto un antes y un después en el modo de entender el transporte, la apuesta de Xev a partir de Yoyo representa una revolución dentro del contexto de la movilidad eco.
Se trata de un vehículo urbano de cero emisiones que, a partir de un diseño italiano, proporciona un entorno de seguridad, ligereza y eficiencia capaz de traspasar las limitaciones que hasta ahora parecían insalvables dentro del segmento de los coches eléctricos: La recarga, la autonomía y el precio.
La primera serie, disponible este año, cuenta con un precio de salida de 10.600 €, una cuantía asequible que permite el acceso del gran público a las soluciones eco friendly.
La revolución de la tecnología 3D
Sin embargo, más allá de su accesibilidad al consumidor medio, lo cierto es que Yoyo cuenta con una diferencia que le ayuda a desmarcarse de la competencia: Su proceso de fabricación. El vehículo está desarrollado íntegramente a partir de tecnología 3D y esto lo convierte en la alternativa abierta a todo tipo de necesidades. Sus grandes posibilidades de personalización deja al criterio del consumidor la configuración de su futuro vehículo a partir de una gran cantidad de formas y colores. El resultado es un modelo capaz de adoptar diseños robustos y ligeros al mismo tiempo.
Además, el proceso de fabricación basado en la tecnología 3D también repercute de forma positiva en el impacto medioambiental porque ayuda a minimizar considerablemente la contaminación en origen. El resultado es un sistema productivo de alcance masivo y a la vez respetuoso con el entorno.
A diferencia de lo que ocurre con el resto de vehículos eléctricos del mercado, Yoyo traza su estrategia basada en la eficiencia desde la primera fase del proceso productivo. Ya en la conceptualización hay una clara orientación ecológica. Todas sus metodologías giran alrededor de las necesidades que se desprenden de un vehículo eléctrico, algo que no es habitual dentro del sector. La mayoría de vehículos eléctricos basan sus procesos de fabricación en plataformas de producción en serie ya existentes para, a continuación, agregar la batería, la carrocería o el motor. Este proceso conlleva cierta agresividad con el medio ambiente, a pesar de que el resultado último sea la producción de una propuesta eco.
Por otro lado, el Yoyo de Xev también presenta una ventaja competitiva en términos de consumo frente a los coches eléctricos convencionales. Su cuota se sitúa en 74 Wh/km lo cual se traduce en un ahorro del 50% frente a la media. Pero, ¿cómo es posible? Yoyo logra minimizar sus necesidades de consumo gracias a su estructura extremadamente ligera (su peso se sitúa en 522 kg incluyendo las baterías) que tan sólo ocupa 2,5 metros de longitud y 1,5 de anchura.
Kitty, una propuesta de Xev que no se queda atrás
Su diseño vanguardista atrapa en el primer golpe de vista. No obstante, a pesar de su estética disruptiva, podríamos decir que su mayor propuesta de valor se sitúa en su capacidad adaptativa a todo tipo de requerimientos en el entorno urbano. Su autonomía de 120 kilómetros lo convierte en la propuesta perfecta para todo tipo de perfiles de usuario: Desde particulares que lo utilicen para sus desplazamientos diarios, como profesionales que forman parte de sectores como la logística, el car-sharing o la seguridad.
A nivel técnico podemos encontrar una más que interesante equipación formada por unos neumáticos 165 / 55 R12, faros halógenos, llantas de aleación de 12 “ 165 / 55, una pantalla táctil de 7” o una destacable cámara trasera.
Las baterías XEV
Uno de los principales puntos fuertes del catálogo XEV es la presencia de unas batería extraíbles ligeras y altamente compatibles con la mayoría de puntos de alimentación que facilitan los procesos de recarga. Yoyo posee un sistema compuesto por baterías de 24 kg que permiten su sustitución en pocos minutos.
En un contexto en el que la movilidad avanza hacia la eficiencia a marchas forzadas, la adquisición de un vehículo eléctrico se convierte en una necesidad cada vez más acuciada. Si aún no conoces los beneficios que se derivan de la adquisición de uno, puedes obtener algo de información al respecto desde este artículo de Repsol. Optar por un vehículo de la marca Xev no sólo te dará acceso a unos precios asequibles, también a las soluciones más avanzadas en materia de tecnología y sostenibilidad.