Cuando se trata de invertir en la bolsa de valores, el riesgo es un factor natural y uno al que los inversionistas deben acostumbrarse. Si bien es cierto que existen inversiones de bajo riesgo, el binomio de riesgo-rendimiento hace de ellas una elección poco atractiva para aquellos que desean incrementar su capital en períodos relativamente cortos de tiempo.
Con ello en mente, si tu objetivo es obtener grandes ganancias a corto plazo, a continuación te enseñamos 4 estrategias que puedes seguir para incrementar los rendimientos de tu portafolio de inversión.
Cabe destacar que estas estrategias son consideradas de alto-riesgo/alto-rendimiento y podrías incurrir en pérdidas si no haces la debida tarea de investigar cuales de los activos mencionados son los más atractivos en su clase.
#1 – Invierte en derivados financieros
Los derivados financieros surgieron inicialmente como un medio para proteger a los inversionistas institucionales de las caídas repentinas de las bolsas. Sin embargo, estos instrumentos han ganado popularidad entre los especuladores debido a su potencial de producir resultados increíbles en poco tiempo.
Un ejemplo de ellos es el trading de CFDs. Los contratos por diferencia o CFDs, por sus siglas en inglés, son derivados financieros que dan al inversionista la posibilidad de hacer apuestas de acuerdo a sus proyecciones futuras sobre la dirección que tomará el precio de una acción u otro activo financiero.
Debido a que estos instrumentos son derivados, se pueden establecer posiciones altamente apalancadas y el inversionista recibirá el diferencial entre el precio de compra y el precio de venta en caso de generar una ganancia.
Con relativamente poco capital, se pueden generar altas sumas de dinero en ganancias si resulta que la proyección de precio fue la correcta.
#2 – Adopta la metodología “growth”
La metodología growth consiste en identificar compañías con potencial disruptivo en sus respectivas industrias. Estas empresas tienen un historial de rápido crecimiento de ventas, grandes ventajas competitivas, y una estructura de financiamiento robusta que les permiten establecerse con relativa rapidez como líderes de su sector.
Un ejemplo de ello es Netflix (NFLX), una empresa que introdujo el streaming de forma masiva y con ello cambio para siempre la forma en que los usuarios ven su programación favorita.
Como resultado, en un período de 10 años, el valor de las acciones de Netflix se ha incrementado un 3.698% y esto ha hecho ricos a los inversionistas que tuvieron el estómago para tolerar fuertes caídas durante ese período pero que no dejaron de creer en el potencial de la compañía.
#3 – Invierte en acciones de centavos (penny stocks)
Las acciones de centavos operan al margen del mercado financiero a través de una red privada conocida como over-the-counter (OTC). Estas acciones son emitidas por empresas bastante pequeñas que están atravesado problemas financieros en el pasado o que están recuperándose de algún retroceso en su negocio.
Para quienes tienen conocimientos avanzados en ciertos sectores y la paciencia para analizar docenas de estados financieros, dar con una empresa que cotice a centavos hoy día pero que tenga el potencial de crecer en el futuro puede generar excelentes retornos sobre la inversión.
Un ejemplo interesante son las acciones de la productora de las bebidas Monster Energy que cotizaba a apenas $0.96 por acción en el año 1997. De haber adquirido estas acciones en aquel tiempo, su valor actual sería de alrededor de $4.573 tomando en cuenta las múltiples divisiones de acciones que ocurrieron en el transcurso de este período.
#4 – Usa apalancamiento
El apalancamiento en las inversiones sigue una lógica similar que en el ámbito personal. Un poco de el es bueno pero mucho de el podría ser catastrófico.
La mayoría de los servicios de corretaje ofrecen acceso a apalancamiento a tasas relativamente bajas comparado con los rendimientos que una inversión podría generar. Por ejemplo, si se espera que una inversión generará un 25% anual y se paga apenas un 10% por año por el apalancamiento, esto resultaría en una ganancia neta de 15% al año.
El uso sabio del apalancamiento puede incrementar los rendimientos de la inversión siempre y cuando el portafolio genere los resultados esperados.
Para finalizar
Las estrategias discutidas anteriormente pueden sonar un poco riesgosas y la realidad es que lo son. Sin embargo, cuando se tiene poco capital, resulta difícil generar ganancias atractivas si no se asume un cierto nivel de riesgo.
Con ello en mente, dependiendo de tus preferencias personales y actitud respecto al riesgo, podrías adoptar una o varias de ellas para así incrementar tus rendimientos en el tiempo