A menudo y de forma inesperada pasamos por situaciones difíciles que ponen en riesgo nuestra economía o finanzas. Que se averíe nuestro vehículo, visitas de amigos, arreglos del hogar, entre otros. Son gastos no planeados para los cuales nos hubiese venido bien un dinero extra.
Pues bien… ese dinero extra podría venir de internet.
Los negocios en línea se pueden manejar cómodamente desde casa y constituyen un excelente ingreso de medio tiempo, o incluso de tiempo completo si se desea, lo que sin duda ayudará a cubrir estos gastos inesperados −y, por qué no, algunos caprichos−.
Las opciones de negocio por internet son bastas. Desde trabajos de escritura y ventas de productos con comisión, hasta la creación de contenido de pago y entretenimiento. A continuación, te mostramos las cinco más fascinantes.
Creación de contenidos
Por si no lo sabias existe gran cantidad de páginas web que te pagan por tareas que se pueden realizar de forma remota:
- Edición y corrección de textos
- Edición y retoque fotográfico
- Creación de videos y animaciones
- Escritura de artículos de opinión o tutoriales
- Desarrollo web y software
- Completar encuestas o llenar formularios de opinión
- Crear estrategias de contenido para redes sociales
Para empezar, debes identificar el nicho o habilidad que dominas y crear un perfil en línea en páginas como Upwork, LinkedIn o Freelancer.
Programas de afiliados
Esta es otra forma interesante y legal de obtener ingresos extra por medio de Internet. El método consiste en convertirte en un “afiliado”: persona, empresa o sitio web que oferta los productos y servicios creados por otros.
Usualmente, los afiliados reciben su propio “enlace de afiliado” por parte del comerciante, que pueden compartir en redes sociales o en publicidad en línea. Luego, cuando un usuario ingresa a dicho enlace y realiza la compra, el afiliado obtiene una comisión.
Ejemplos de páginas en las que podemos hacer parte de un programa de afiliados son Amazon, Aliexpress o Hotmart.
Blogs monetizados
Los blogs monetizados son otra alternativa y una forma común de ganar dinero en internet. Pero antes debes crear tu página web:
- Definir el tema en el que se centrarán tus artículos o publicaciones
- Elegir un buen proveedor de hosting, como Hostinger
- Comprar un dominio web (ojalá una palabra clave con la que los navegadores puedan encontrar tu blog fácilmente)
- Elegir una plantilla tipo blog y customizarla con algún branding
Una vez creado el blog, debes registrarlo en una red de publicidad online. Por ejemplo, Google AdSense.
Luego, debes permitir que se muestren anuncios en tu sitio web. Con esto, los lectores de tu blog recibirán publicidad, mientras que tú recibirás un pago por permitir los anuncios.
La plataforma de videos de YouTube y las redes sociales pueden ser una excelente alternativa para tener dinero extra en la billetera.
Esto se logra por medio de una plataforma llamada Google AdSense, la cual presenta anuncios en los videos y le paga al propietario según la cantidad de visualizaciones e interacciones que tengan los anuncios.
También puedes ganar dinero al firmar acuerdos con marcas y empresas que quieran promocionarse a través del contenido que publicas.
Venta de productos en marketplaces
Esta opción puede ser la más sencilla y obvia, pero no todos los usuarios saben cómo funciona. Se trata de vender productos usados o nuevos, a través de plataformas de internet llamadas “marketplaces”.
En estos sitios puedes publicar tus propios artículos, e incluso crear una tienda online con varios de ellos, para venderlos en tu país o a nivel internacional. El uso de las plataformas de marketplace suele ser gratuito, pero debes pagar una comisión sobre cada venta que consigas.
¿Qué plataformas puedo usar? Entre las plataformas más utilizadas podemos encontrar Mercado Libre y Amazon, pero también, desde hace unos años, la red social Facebook habilitó una sección especial para que los usuarios ofrezcan sus productos o servicios.