El sueño de toda persona o familia es tener una vivienda propia y ajustada a sus necesidades de espacio, diseño y de calidad en materiales de construcción y acabado para que dure muchos años sin tener que hacer reformas o reparaciones. No obstante, esto no es fácil. Los altos costes de casas y pisos para estrenar son elevados. Ante esto, ingenieros y arquitectos han creado alternativas como las casas container. En este post se hablará de esta nueva modalidad de construcción.
¿Qué es una casa container?
Las casas container son un tipo de viviendas que se hacen con una construcción de tipo modular. La base de estas edificaciones es que están hechas de contenedores reutilizados.
Al hablar de contenedores hay que ubicarse en el contexto del transporte marítimo de carga. Todos han visto en publicidades de fletes o en las películas esos enormes buques con cajones metálicos que llevan todo tipo de mercancía.
Pues son esos containers o contenedores los que se usan para fabricar viviendas, cuyos módulos o estancias se componen de muchos de estos con diseños exquisitos, acabados de primera y materiales de revestimientos que las hacen duraderas, bellas, acogedoras, modernas, energéticamente eficientes y más baratas en comparación con otros inmuebles.
¿Cómo conseguir una casa container?
En el mercado de la construcción e inmobiliario hay empresas especializadas en fabricar casas containers. Estas construyen las viviendas de contenedores utilizando el sistema estructural más resistente y duradero del mundo.
Para construir estas casas de bajo impacto, energéticamente eficientes y muy sólidas estructuralmente, reutiliza los containers marítimos. Además, apoyan a sus clientes y ofrecen asesoramiento desde el principio del proyecto, guiando cada paso o proceso y aclarando cualquier duda que pueda surgir.
Todo esto porque entienden el cambio de paradigmas y de esta manera pueden afrontar las posibles preocupaciones de los clientes que hacen una inversión para una vivienda propia. Los profesionales en esta área ayudan a apreciar plenamente la experiencia de encontrar un nuevo hogar.
Ventajas de las casas containers
Existen muchos beneficios al pensar y tener una casa container. Desde lo económica que es la opción hasta sus hermosos diseños, pasando por la eficiencia energética. Estas son las ventajas de estas viviendas:
Modelos a elegir y para configurar
Las empresas que fabrican casas containers poseen un catálogo amplio de modelos de viviendas de una o dos plantas, que van desde los 90 metros cuadrados a los 150 metros cuadrados.
Estos muestrarios hacen posible que los clientes vean cómo será su hogar y conozcan cada espacio, los posibles decorados aplicables a cada habitación y puedan elegir la que les guste y se adapte a sus requerimientos.
De igual manera, es posible configurar los módulos en diseños diferentes a los del catálogo con la asistencia de los profesionales y de acuerdo con la parcela donde se vaya a instalar.
Precios accesibles
Las casas hechas con contenedores marítimos son mucho más baratas que las viviendas tradicionales.
Mientras una casa usual puede costar entre 250.000 y 1.500.000 euros, una casa container puede costar entre 50.000 y 300.000 euros.
En promedio se está hablando que una casa de unos 120 metros cuadrados no excederá los 250.000 euros.
Energéticamente eficientes y ecológicas
Los containers son reutilizados y acondicionados con revestimientos aislantes para hacer que sean viviendas de bajo consumo energético y, por ende, eficientes y que permitan ahorrar en la factura de gas y/o electricidad.
Esto no solo beneficia el presupuesto doméstico, sino que es un aporte al medio ambiente porque se reciclan los contenedores, se ahorra energía y se produce menos contaminación por gases de efecto invernadero.
Rápida construcción e inmejorables diseños
Sea cual sea el terreno, las casas containers se fabrican mucho más rápido que una tradicional. Esto, sin embargo, no va en detrimento de la alta calidad y los diseños modernos y ajustados a los gustos de cada cliente.
Por lo tanto, salen baratas no porque no se equiparen en calidad y durabilidad a la de una vivienda tradicional, sino que se abaratan costes por la reutilización de los contenedores y por la rapidez de la construcción de una vivienda modular de esta naturaleza.