Cada vez son más las personas y familias que deciden adquirir una vivienda antigua para reformarla o restaurarla de acuerdo a sus gustos o necesidades. Aunque esta práctica es más popular en las zonas rurales, se está convirtiendo también en una opción para quienes desean vivir en los principales barrios de la ciudad y en entornos privilegiados.
La opción de poseer una propiedad con historia e individualidad, distinta de la uniformidad de los edificios de apartamentos o de las estructuras más vanguardistas, es uno de los principales beneficios de reformar una casa antigua. De hecho, estas pueden presentar rasgos distintivos que aportan belleza, como las fachadas de piedra o de arquitectura autóctona, los balcones de hierro forjado, los suelos artesanales o las puertas y ventanas de madera. Estos son los factores que se deben considerar para que los trabajos salgan como es debido:
1.- Contactar a los expertos
Cuando se trata de una casa que posee más de dos o tres décadas de construida y que se desea reformar, es conveniente antes que nada, buscar expertos en obras integrales Madrid o en la localidad en la que se encuentre la vivienda para que haga un estudio del inmueble y sus posibilidades.
Además, un equipo de profesionales es capaz de evaluar no solo el diseño actual y el futuro, sino cuestiones estructurales como las tuberías de agua y los circuitos eléctricos, además de las columnas y paredes que no pueden quitarse por ser pilares de la edificación.
2.- La estructura
No todas las casas antiguas son iguales. Por lo tanto, el proyecto de reforma debe apegarse a la estructura particular de cada vivienda.
En función de la estructura del inmueble será posible diseñar todo el proyecto de reforma con las cosas que se pueden cambiar, las que no y, sobre todo, las que se tienen que quedar como elementos arquitectónicos que deben resaltar por diseño y belleza.
En este punto hay que tomar muy en cuenta la calidad de los muros, las posibles goteras y todo lo que pueda implicar la aparición (o eliminación) de zonas afectadas por la humedad.
3.- El uso de la energía
Hace 20, 30 o 40 años no existía el concepto de las viviendas energéticamente eficientes. En consecuencia, muchas de las antiguas edificaciones poseen puentes térmicos o espacios en los cuales hay fugas de energía al encender la calefacción o el aire acondicionado.
Estas fugas hacen que se gaste más electricidad o gas porque los equipos de climatización deben trabajar más para mantener una temperatura confortable.
Al reformar una vivienda antigua para modernizar, este aspecto es muy importante. En este sentido, los revestimientos de espuma, perfiles, así como las ventanas y puertas que eviten fugas, los suelos radiantes y sistemas de aerotermia pueden incorporarse a la vieja casa que se desea reformar.
4.- Ventilación e iluminación
Este punto está reñido con el anterior. Pero, merece un apartado particular porque no solo forma parte del uso adecuado de los recursos energéticos, sino de la belleza, calidad del aire y el diseño.
Es por esto que en las reformas puede considerarse cambiar pequeñas ventanas por ventanales, eliminar paredes con el concepto de espacios abiertos e instalar sistemas que permitan una mejor iluminación y ventilación, tratando siempre de que la luz y la circulación del aire desde el exterior se aprovechen al máximo.
5.- El aspecto legal
Muchas ciudades tienen leyes que resguardan el patrimonio arquitectónico y cuando se trata de reformas hay que averiguar en cada ayuntamiento qué contemplan estas normativas.
Por lo general, estas bases jurídicas solo amparan las fachadas, pero permiten todo tipo de cambios y modernizaciones en el interior, sobre todo las que permiten casas que ahorren energía.
Esto no suele ser un problema, pues las empresas de reformas conocen a la perfección el aspecto legal en cada comunidad autónoma y saben actuar en consecuencia.
Asimismo, se encargan de los permisos de construcción y de lidiar con los aspectos burocráticos que, aunque puedan resultar aburridos y fastidiosos son necesarios para realizar obras de reformas, sobre todo si estas son integrales o significativas.