¿Te gusta el olor de la albahaca? Para quienes tenemos una planta de estas en casa, es un verdadero placer percibir su aroma, en especial cuando la brisa mueve la planta y lo esparce. ¿Pero te has preguntado cuáles son los beneficios de la albahaca para nuestro sistema? En este artículo hablaremos sobre esto, para que así te animes a usar esta maravillosa planta en tu alimentación, si aún no lo has hecho.

Los Principales Beneficios de la Albahaca
Normalmente usamos la albahaca para aderezar salsas para pastas, pizzas y ensaladas, debido al gusto que aporta; sin embargo, sus propiedades y beneficios van más allá que solo dar un buen sabor y aroma, pues tiene grandes beneficios para nuestra salud. Aquí te menciono los más destacados.
- Ayuda a las personas que sufren de insomnio y ansiedad.
- Contribuye a mejorar las funciones del intestino.
- Es un alimento que ayuda a fortalecer los músculos.
- Se usa para tratar y eliminar los cálculos en los riñones.
- Te ayuda a digerir los alimentos.
- Alivia los malestares digestivos, la pesadez estomacal, el empacho y las náuseas.
- Reduce la generación de flatulencias.
- Muchas personas la usan para tratar las lombrices intestinales.
- Despierta el apetito, pues estimula la actividad de los jugos gástricos; por eso se recomienda en personas que deben aumentar el apetito.
- Incluso se usa como alternativa al cigarro; lo que se recomienda es masticar una hoja cada vez que la persona presente ansiedad por fumar.
- Se usa para combatir la tos y otras afecciones respiratorias, al mezclarla con otros tipos de hierbas expectorantes.
- Estimula la producción de leche en las madres y les ayuda a aliviar los pezones irritados.
- Ayuda a evitar la caída del cabello, pues lo fortalece.
- Contribuye a combatir el envejecimiento prematuro.
- Es antiinflamatoria.
- Alivia los dolores de oído y de cabeza.
- Tiene efectos cicatrizantes e incluso se utiliza para elaborar remedios caseros contra el acné, la dermatitis y heridas en general.
- Contribuye a tener arterias sanas.
- Se usa para tratar las vías urinarias inflamadas.
- Ayuda a recuperarse más efectivamente de la gripe y el resfriado.
- Es excelente para tratar los vómitos y malestares estomacales.
Cosas a Tener en Cuenta
Como hemos visto, la albahaca aporta muchísimos beneficios a nuestra vida si adoptamos la costumbre de incluirla en nuestra dieta. Sin embargo, como sabemos, todo en exceso es malo y esto incluye a los alimentos también. Consumir cantidades exageradas de albahaca en poco tiempo puede llevarnos a desarrollar problemas gástricos o cuadros alérgicos; así que la debes consumir con equilibrio.
Puedes comer las hojas frescas de albahaca, ya sea entera o cortada en trocitos; esta segunda opción en lo personal es más agradable, ya que la albahaca tiene un sabor bastante intenso. Otra manera es haciendo infusiones, puede ser con hojas secas o frescas, pero esta opción no es muy popular, ya que no tiene muy buen sabor.
Condiciones Ideales para Cultivar Albahaca
Honestamente, la albahaca requiere de relativamente pocos cuidados y es bastante noble. Solo debes estar pendiente de su riego, si vives en una zona calurosa lo mejor es regarla en la mañana y en la tarde; trata de colocarla en un lugar donde no lleve demasiada sombra, pero tampoco demasiada luz directa. En ocasiones, la albahaca es atacada por un animal muy pequeñito que afecta las hojas, dándoles un aspecto como de haber sido quemadas por un cigarrillo; para esto, quitarle las hojas afectadas y botarlas suele ser suficiente.
Espero que este artículo te haya convencido de tener una planta de albahaca, así sea en una maceta si vives en un edificio; créeme que vale la pena y podrás disponer de sus hojas para tus comidas y su exquisito aroma en tu hogar.