En la dinámica política y económica actual, la energía es un bien preciado no solo por los costes que implica su uso (que consume gran parte del presupuesto). Lo es también porque el planeta agoniza y requiere maneras más ecológicas para afrontar la vida.
Sin embargo, todo esto no puede pasarse por alto cuando las heladas temperaturas del invierno llegan o cuando el calor agobiante del verano atenaza. A continuación, ofrecemos algunas medidas para climatizar el hogar de manera confortable y ahorrando energía y entre estos destaca el aire acondicionado con instalación.
Optimizar el aislamiento térmico
Una casa energéticamente eficiente pasa, principalmente, por reducir las rendijas y espacios por donde se pueda escapar el frío o entrar el calor a la vivienda. Esto supone una importante pérdida de energía.
Los aires acondicionados deben ser colocados por profesionales que sepan lo que hacen y orienten a los usuarios no solamente sobre el mejor equipo, sino también en cómo evitar estas fugas que suponen un mayor trabajo para el compresor de estos equipos y, por ende, un aumento de la factura de electricidad.
La manera más eficiente de reducir las salidas de energía es mejorando el aislamiento térmico con ventanas y puertas de materiales que permiten un control de la temperatura dentro de la vivienda.
Hay ventanas de aluminio con un centro de PVC que permiten un total hermetismo y de esta manera no se forzará a los equipos de climatización a un trabajo superior. Esto es menos consumo de energía y más vida útil para tales dispositivos, como los de la marca Mitsubishi aire acondicionado y las calefacciones.
También se pueden reformar muros y paredes con determinadas cubiertas que favorecen una temperatura constante, bien sea en verano o en invierno.
En las construcciones actuales se planifican estos detalles desde el comienzo de las obras, pero los edificios más viejos pueden aislarse con diversos métodos. Solo se debe buscar a un experto que brinde asesoramiento.
Dispositivos de climatización de bajo consumo
Dentro de la gama de alternativas que ofrece el mercado para optimizar la energía que consumimos en el hogar, podemos elegir aquellas que son más económicas o incluso, que sugieren menor mantenimiento.
En este sentido, las calderas de gas representan una opción económica y fácil de instalar, ya que solo debe conectarse a la red de gas doméstico.
Además, el gas natural es un combustible barato, que no deja residuos contaminantes al ser consumido por la caldera. Cambiar la caldera de la casa por una nueva y de gas puede ahorrar hasta un 40% de energía. Asimismo, estos equipos son respetuosos con el medio ambiente.
De todas formas, hay que tener en cuenta los electrodomésticos con mayor calificación energética mirando las etiquetas energéticas de cada uno.
Si seguimos por la senda del bajo consumo y el ahorro, otra excelente idea es adquirir dispositivos como Daikin aire acondicionado. Se trata de un equipo que ofrece la mejor climatización durante los días de verano e invierte su función durante el invierno al generar aire cálido.
La versatilidad de estos equipos, en conjunto con su fabricación estratégica y de calidad hace que, en primer lugar, no tengas que hacer gastos diversos en compras de calefacciones y aires acondicionados por separado, ya que un mismo artefacto cubre ambas necesidades.
Y en segundo lugar, tendrás que hacer solo un gasto en cuanto a la instalación y el mantenimiento.
Tal vez sean un poco más costosos que otros, pero la comodidad que brindan bien merece la pena. Además, al ser de marcas reputadas del mercado y ser vendidos por tiendas especializadas, hay garantías de que durarán muchos años, más que otros más baratos.
Sistemas de ventilación mecánica
La renovación constante del aire es necesaria para mantener una buena salud y evitar problemas respiratorios.
Si se trata de apostar por la eficiencia energética, la ventilación es una poderosa aliada. Los sistemas de ventilación mecánicos hacen que el aire caliente suba hasta estos y a través de un conjunto de mecanismos es posible extraerlo para reutilizar la energía de este aire caliente.
Las nuevas viviendas vienen con este tipo de componentes ya incorporados, pero se pueden adaptar a inmuebles más viejos, gracias a reformas que hacen empresas dedicadas a estas labores.
Si se conjugan los aislamientos térmicos que evitan que el aire se escape, los electrodomésticos de bajo consumo y la voluntad de hacer un uso racional de la energía se estará cumpliendo a cabalidad.