La compra de Bitcoins y criptomonedas se ha popularizado en los últimos años debido a su enorme alza de precio. No solo grandes empresas han comenzado a intercambiar su capital de activos en moneda flat, a BTC o ETCH, sino que pequeños emprendedores latinoamericanos también lo hacen. Es que hacer el intercambio de criptomonedas no es tan difícil como aparenta, y si has llegado a este artículo es que deseas saber como se hace. ¡Continúa leyendo y lo sabrás! Te contaremos todo sobre comprar Bitcoin en Latinoamérica.
Primero que nada, debes saber que existen leyes regulatorias en ciertos países de Latinoamérica que podrían hacer que el proceso de compra sea más o menos lento. Sin embargo, en la mayoría de los casos no son prohibitivas, sino que quieren verificar o auditar ciertos parámetros en plataformas de intercambio.
Es que antes de abordar el tema del proceso de compra, se debe conocer algunos aspectos en específico de estos cripto-activos. Por ejemplo ¿Qué es una criptomoneda? ¿Cuáles son sus ventajas? Conociendo esto, te será mucho más sencillo el invertir, y te dará mayor seguridad sobre las decisiones que tomes en cuanto al capital que vayas a emplear.
Dicho esto, la descripción general de la criptomoneda la define como un activo digital (intangible) que basa sus transacciones en algoritmos criptográficos. Por tal motivo, son seguras, ya que para depositarlas o retirarlas, se necesita una clave cifrada pública y otra privada. Ambas son de suma importancia.
Ventajas de la compra de Bitcoin y otras criptomonedas
¿Y cuáles son sus ventajas? En gran medida la seguridad que implica ya que toda transacción es verificable, y su contenido cifrado. Es decir, que cualquiera puede acceder a un “libro contable”, que se alberga en la base de datos denominada Blockchain. Las transacciones pueden saber si fueron hechas, pero no saber por quién fueron hechas, ya que son difíciles de rastrear.
Además, con el uso de Bitcoin o cualquier otra criptomoneda se elimina la dependencia hacia entes bancarios. No se necesita registrarse en bancos u organismos financieros. Por lo tanto, si deseas pedir un crédito en Binance o en https://changelly.com/es/buy/btc-mxn (una de las más famosas casas de cambio) no necesitas realizar entrevistas, ir a oficinas u tramitar papeles.
¿Cómo se compra Bitcoin en Latinoamérica?
El proceso de compra es sencillo, se registra en una plataforma fiable, se introduce un medio de pago (tarjeta de crédito, depósito, etc.) y se elige la cantidad y moneda a comprar. Serán depositadas en una wallet. Ahora, te comentaremos a fondo más detalles del proceso.
Tener una plataforma fiable de intercambio
Para comprar Bitcoin u Ethereum, sea cual sea tu preferencia, deberás primero optar por una plataforma fiable. Entre ellas, dado a su popularidad, nivel de seguridad, y atención al cliente, destacan:
- Changelly
- Kraken
- Binance
- Bittrex
- eToro
Si buscas alguna otra alternativa por cuenta propia, se recomienda ser bastante cuidadoso. Una casa de intercambio buena, es aquella que ofrece seguros o respaldo en caso de hacking, tiene reputación entre usuarios, y cumple con normativas legales (en países como España, se debe pagar a Hacienda un porcentaje como impuesto). De lo contrario, podría ser parte de estafas.
Una alternativa para determinar el nivel de fiabilidad de una casa de cambio, es acudir a la sección de “términos y condiciones”. En ella se expresan los marcos legales en los que rige sus operaciones.
Crear una wallet y guardar sus datos de forma segura
La wallet es donde se almacenará tu capital de criptomonedas, por ende, cuando accedas a una casa de cambio, tendrás que solicitarla. Cada moneda en específico se guarda en un tipo de wallet. Por ejemplo, no puedes guardar BTC en una diseñada para Ethereum, o viceversa.
Por ello se recomienda chequear doble al momento de efectuar un depósito o retiro. Si cometes un error podrías perder los fondos, sin derecho a réplica, ya que en esos casos sería culpa misma del usuario. Si introduces el identificador con tan solo un carácter erróneo, todo el proceso será fallido.
Por último, una vez hayas hecho lo anterior, deberás introducir las cantidades a comprar. Si será de flat (dólar, peso mexicano, peso argentino, etc.) a cierta criptomoneda, puede que se apliquen comisiones. Sin embargo, la mayoría de las veces es baja.
Ahora que ya sabes como comprar Bitcoin o cualquier otra criptomoneda es fácil, te invitamos a hacerlo. Sigue los pasos mencionados y tendrás siempre algo de mayor seguridad y fiabilidad. Sobre todo al momento de escoger una buena casa de cambio, lo más recomendable es basarse en la lista que incluimos en el artículo.