La timidez es un problema muy común, sobre todo en adolescentes. Puede pasarnos que estamos hablando con una persona y nos trabamos; no sabemos qué decir, no podemos mirarla a los ojos o nos sudan las manos. Sin embargo, la timidez es algo que se puede mejorar; y en este artículo te daremos unas claves para que puedas dejar de ser tímido.
¿Qué es la Timidez?
La timidez es un rasgo de la personalidad de una persona, más no una enfermedad; esta limita o perjudica especialmente sus relaciones personales. Este comportamiento limita su desarrollo en el día a día de su vida cotidiana. La timidez afecta notablemente la vida emocional, social y laboral de la persona que la padece.
Esto sencillamente es inseguridad sobre lo que los demás piensen de uno; el temor al “qué dirán”, el temor a equivocarse.
Si una persona no resuelve su timidez, puede limitar sus oportunidades en la vida, tanto oportunidades profesionales, amorosas o personales. Por eso es fundamental vencer la timidez. Pero, ¿cómo? Te lo mostraremos a continuación
¿Cómo Dejar de ser Tímido?
- Lo primero que debes hacer es reflexionar y analizar qué quieres cambiar de ti mismo. Analiza qué se te hace más difícil y qué puedes mejorar. Eso sí, no te compares con otras personas, esto empeorará la situación.
- Cambia el enfoque de tus pensamientos. La timidez es la inseguridad del qué dirán, del “No quiero equivocarme, para que no se burlen de mí”, “Para que no piensen que soy extraño”, etc. Estos son pensamientos egoístas, simplemente estamos pensando en todo tipo de cosas relacionadas a nosotros; esto, si la otra persona se da cuenta, hará que dejemos de vernos atractivos interiormente.
- Al entablar una conversación con alguien, respira. En estas situaciones incómodas, el cerebro manda constantemente señales de ansiedad, inseguridad y peligro; esto hace que tu respiración sea más acelerada y corta. Al respirar profundamente alentamos el metabolismo y los procesos del cerebro; dejando de lado las señales de ansiedad y pensando de manera lógica; concentrándonos en la conversación que tenemos de frente.
- Debemos pensar qué podemos aportarle a la otra persona. Dejar de lado el miedo de quedar mal y pensar qué podemos hacer para ayudar a la otra persona; para hacerla reír, aconsejarla, o simplemente escucharla.
Al darles experiencias positivas a las personas al hablar con nosotros, lograremos entablar un vínculo amigable con ellas. Por eso hay que dejar de lado el “yo”, para pensar en la otra persona y lo que queremos ofrecerle. Todo esto de manera desinteresada, sin esperar aprobación excesiva a cambio, así fluirá de manera más natural.
Otros Consejos para Dejar de ser Tímido
- Puedes observar cómo se desenvuelven otras personas en ciertas situaciones. Esto no significa imitar con exactitud lo que hacen; simplemente es tomar ideas que te pueden servir para desempeñarte a partir de ellas.
- Trabaja en tu confianza y seguridad. Esto es algo fundamental para dejar de ser tímido. No debes pensar que eres menos que otras personas, que no tienes nada bueno que ofrecer. Hay que pensar en que, con nuestras conversaciones, podemos ayudar a otras personas, divertirlas, e impartirles conocimientos.
- Para sentirte más fortalecido emocionalmente es importante que resaltes tus habilidades. Esto hará que puedas entablar una conversación a partir de ello y los demás te verán como una persona atractiva.
- Para vencer la timidez debes salir y hablar con otras personas. Empieza por buscar lugares en los que te sientas más cómodo y comenzar a partir de allí.
- Si te es difícil dejar de ser tímido por tu cuenta, puedes probar buscar ayuda profesional. Hay casos extremos de timidez que son llamados “Trastornos de Ansiedad Social”. Si ves que este puede ser tu caso, consulta a un especialista. Recuerda que haciéndolo puedes cambiar tu vida y hacerla mucho más fácil.