El suero fisiológico es una solución de cloruro de sodio al 0,9% estéril y libre de patógenos. Por su buen impulso celular, su Ph y la equilibrada agrupación de iones, comparte similitudes con la estructura de los organismos vivos. También existe un suero fisiológico para infusión muy usado para aplicar fórmulas intravenosas, tratar vómitos, deshidratación y otras situaciones. ¿Quieres saber cómo hacer suero fisiológico casero? Sigue leyendo y lo harás.
Principales usos
El cloruro de sodio al 0,9% o solución salina estéril se usa en procedimientos médicos para lavar por irrigación laceraciones, tejidos, limpiar las cavidades anatómicas y la vejiga. No debería colocarse por vía intravenosa. Además, está solución compuesta por agua y sal se utiliza también para limpiar las fosas nasales, higienizar los ojos, limpiar pequeñas heridas o quemaduras superficiales, nebulizar y otros.
El cloruro de sodio al 0,9% o solución salina estéril que se usa para el lavado de diversos órganos no es igual al agua de mar; tampoco es el suero fisiológico para infusión con sustancias añadidas, ni el popular suero fisiológico casero, ni la solución salina casera. ¿Te imaginas lavar una herida grave, un tejido o un órgano con suero fisiológico casero con azúcar añadida o con una solución salina casera? Ahora bien, la solución salina sí es la base del suero fisiológico para infusión.
De lo anterior, aclaramos que la solución salina o cloruro de sodio es la base para disolver sustancias como la glucosa, algunos expansores del plasma y diversas fórmulas intravenosas como las empleadas para tratar vómitos, diarreas y otros problemas médicos. Es en este punto cuando cambia totalmente su composición, uso y denominación a suero fisiológico para infusión intravenosa.
Aclarados estos detalles, sigue el paso a paso y prepara el popular suero fisiológico casero y la maravillosa solución salina casera, serán tus grandes aliados muchas veces.
Cómo hacer suero fisiológico casero
El popular suero fisiológico casero es usado ante vómitos o diarreas y tiene muy pocas contraindicaciones para la salud. Por ello, puede ser utilizado en mayores, adultos he incluso niños. Sin embargo, siempre es necesario consultar con un especialista en salud, sobre todo si se padece una enfermedad crónica como diabetes o insuficiencia renal y antes de usar en niños muy pequeños.
Ingredientes
- 1 limón grande
- 1 cucharadita de sal
- 4 ½ tazas de agua
- 1 cucharadita de azúcar –mejor si es morena-
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
Preparación
En una olla limpia y de tamaño adecuado hierve a fuego alto el agua hasta que quede 1 litro (4 tazas); retira del fuego y deja reposar hasta que la misma esté tibia, cuando el agua alcance esa temperatura procede a incorporar con un utensilio esterilizado la sal, el azúcar y el bicarbonato, y remueve hasta disolver completamente.
Cuando el agua esté a temperatura ambiente añade el zumo de limón recién exprimido y mezcla. Envasa en una botella de vidrío debidamente esterilizada y ya tienes listo el suero fisiológico casero para ingerirlo antes de las 48 horas de su preparación y según indicaciones médicas.
Cómo hacer solución salina casera
La maravillosa solución salina es usada popularmente para limpiar las fosas nasales, higienizar los ojos, limpiar pequeñas heridas o quemaduras superficiales y nebulizar. Sin embargo, no sirve para desinfectar.
Ingredientes
- 250ml de agua desmineralizada
- 1 cucharada pequeña de sal marina
Preparación
Hierve el agua para esterilizarla y deja enfriar. Agrega la sal y remueve para disolver completamente. Guarda la preparación en un envase de vidrío esterilizado y usa antes de las 48 horas de preparación.
Sugerencias
Para que ambas preparaciones sean efectivas los utensilios de preparación y los envases de guardado deben ser minuciosamente esterilizados. Si vives en un clima frío, ambas preparaciones pueden conservarse a temperatura ambiente. Si habitas en lugares de clima caluroso mantenlas en el refrigerador.