La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea que provoca sarpullidos y comezón, así como también puede ocasionar otras enfermedades alérgicas como la rinitis y la conjuntivitis. Si bien es una enfermedad más frecuente en la infancia, muchos adultos también la padecen, por lo cual es necesario realizar un tratamiento para reducir su aparición durante la primavera.
Consejos para el cuidado de la piel atópica
La piel atopica se caracteriza por una piel seca e hipersensible, debido a la aparición de eczemas que causan picor y alergias. Entre los factores que influyen la aparición de brotes atópicos son los cambios de clima. Con la llegada de la primavera, los niños tienden a sufrir de comezones debido a la presencia de polen en el ambiente.
Por ese motivo, es recomendable evitar las zonas con mucho polen y, en lo posible, prescindir de los lugares con mucho polvo en el ambiente. Asimismo, es necesario tener siempre a mano una crema emoliente para mantener siempre hidratada la piel.
Durante la primavera, también es común recibir invitaciones para participar de algún picnic en el parque o cualquier ambiente con césped. Si sufres de piel atópica, evita estar en contacto directo con el césped; coloca primero una toalla para poder tumbarte encima de ella.
Si vives en un ambiente cerrado, lo mejor es abrir puertas y ventanas para facilitar la ventilación y, de esa forma, evitar que se almacenen componentes alérgenos como el polvo, los ácaros y los pelos de animales. En caso de tener mascotas, evita dormir con ellos y educa a tus hijos (en caso de ser ellos los que sufren de brotes atópicos) a no dejar que los animales suban a sus camas.
Algunos productos de higiene que debes evitar son aquellos que contengan jabón. En su lugar, prueba con lavarte las manos usando cremas emolientes o syndet, y sécatelas con una toalla sin presionarla ni frotarla sobre la piel.
Si estás en una habitación con aire acondicionado y deseas salir de ella, evita salir de ella enseguida. Apaga el aire acondicionado y espera unos minutos a que aumente la temperatura. De esa forma, evitarás contraer un nuevo brote alérgico por cambios bruscos de temperatura.
También hay que evitar rascarse. Debido a la picazón, muchos pacientes tienden a rascarse la zona afectada para tratar de aliviar el dolor. Pero, en realidad, solo provocan que las lesiones tarden en desaparecer. Con lo cual es necesaria una terapia conductual o el uso de antihistamínicos para que el proceso de recuperación sea más rápido.
Productos que se pueden usar para la piel atópica
Además de los consejos mencionados anteriormente, también puedes utilizar productos de higiene hidratantes que apaciguarán la picazón y reducirá el brote de la dermatitis atópica durante la primavera. Entre ellos se encuentra la marca Multilind, la cual tiene una línea de productos especiales para la piel seca y delicada con problemas de dermatitis atópica.
Entre los tipos de pieles que puedes utilizar con Multilind están las pieles atópicas, extra secas, sensibles, reactivas, con eczemas y diabéticas. Sus funciones son la disminución del picor y la irritación, el fortalecimiento de las barreras naturales de la piel, la reducción de riesgos a sobreinfecciones, la disminución de los brotes atópicos y otras manifestaciones alérgicas y el aumento de la tolerancia a los cambios estacionales.
Para el cuidado diario de la piel, puedes utilizar geles de baño con fórmula syndet para utilizarlo durante la ducha. Los mismos poseen vitaminas E y camomila, los cuales alivian la comezón y provocan un efecto calmante en la piel. Y para la limpieza facial, nada mejor que un buen limpiador y emulsión faciales que ayudan a eliminar las impurezas de la piel, previniendo la deshidratación y enrojecimiento del rostro.