En el último año ha aumentado de forma significativa la venta y el alquiler de barcos. El mercado náutico está en alza, y es que cada día más personas valoran la experiencia única de disfrutar del mar y conocer más lugares desde una perspectiva completamente diferente.
Los barcos de uso privado son los que mayor demanda han tenido y todo parece indicar que esta tendencia se mantendrá en el medio y largo plazo. De hecho, según la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), aproximadamente el 80% de las nuevas matriculaciones corresponden a barcos de uso particular, mientras que el resto corresponde a embarcaciones con objetivos turísticos. Sin lugar a dudas, comprar barco es una gran idea para disfrutar a tope de la vida, pero es importante tener en consideración algunos aspectos, especialmente cuando se es principiante.
Mercado náutico en alza
Como comentamos anteriormente, el mercado náutico está en alza. Este último año ha tenido un crecimiento superior al 1% que, si bien puede parecer bajo, para este sector es significativo, y más cuando apenas se comienza a salir de la crisis mundial generada por la Covid-19.
En este sentido, no solo se ha disparado la venta de barcos, sino también el alquiler de los mismos. Se trata de un sector con un franco y sostenido crecimiento, que cada día se vuelve más atractivo, tanto para particulares como para turistas. Por ello, no es de extrañar que muchas personas compren barcos, tanto para uso particular, como también con un objetivo de negocio, porque es posible recuperar más rápido la inversión, gracias al alquiler de la embarcación.
La matriculación de nuevos barcos ha aumentado significativamente, y dentro de esa estadística, los veleros y las embarcaciones de mediana eslora son las que más demanda de compra han tenido. Específicamente, la compra de veleros ha aumentado alrededor del 24%, mientras que en el caso de las embarcaciones de mediana eslora, el porcentaje ha aumentado hasta un 62%.
Por otro lado, en lo que respecta a los barcos de motor, han continuado posicionándose como los más demandados del mercado, abarcando de forma específica el 48% de las ventas náuticas. En general, el mercado náutico ha tenido un importante crecimiento, el cual ha sido más evidente en este último año. Ya sea para uso particular o para uso comercial, cada día son más las personas que se interesan por adquirir una embarcación, porque se trata de una gran oportunidad de comercialización y, en el caso particular, de vivir una experiencia inigualable en el mar.
Claves para elegir el mejor barco
Comprar un barco es una gran inversión, y cuando se hace de forma inteligente, esa inversión puede llegar a recuperarse relativamente pronto. Sin embargo, considerando la amplia variedad de ofertas que existe en el mercado náutico, tanto nuevas como barcos de segunda mano, no siempre resulta sencillo decantarse por la alternativa más conveniente. De allí que las plataformas especializadas se posicionen como un gran aliado, tanto para comprar y vender, como también para acceder a información de alto valor.
A continuación compartimos algunas claves básicas que, sin duda alguna, te ayudarán a elegir el barco más conveniente, en función de tus objetivos y, por supuesto, de tu presupuesto:
- Características
Lo primero que debemos hacer es identificar cuál es el modelo de barco que mejor se ajusta a nuestros requerimientos. En base a ello, podremos buscar, entre las opciones disponibles, las embarcaciones que mejor se ajusten a dichas características en cuanto a tamaño, potencia de motor, acabados, comodidad, permisos de navegación, entre otros.
- Presupuesto
Explorar los precios medios del tipo de barco que interesa, para que, en base a ello, puedas establecer un presupuesto máximo de compra, y también, sospechar cuando encuentres un precio excesivamente bajo. Puedes investigar los precios de barcos completamente nuevos y usados, aunque estos últimos suelen ser mucho más económicos. Por otro lado, también puedes explorar si es posible acceder a opciones de financiación específicas, lo que puede ayudar a decantarse por una alternativa específica o, al menos, reducir las diferentes opciones disponibles.
- Conocer el barco
Antes de cerrar cualquier tipo de trato, es indispensable concertar una visita para conocer y verificar el estado de la embarcación. De ser posible, es recomendable acudir a la visita con un experto para saber si, efectivamente, la misma se encuentra en las condiciones descritas. También es una gran oportunidad para despejar cualquier tipo de duda con el vendedor. Durante la visita, es imprescindible prestar atención al motor, la instalación eléctrica, la carpintería, el estado general de los componentes e inspeccionar el casco de forma minuciosa.
- Prueba de navegación
Es imprescindible probar el barco, porque es la forma más efectiva de detectar cualquier tipo de problema. De allí la recomendación de acudir a esta cita con un experto en el área, quien estará mejor capacitado para detectar situaciones que perfectamente podrían pasar desapercibidas. Es ampliamente recomendable hacer esta prueba con suficiente tiempo y, de ser posible, en diferentes condiciones del mar.
- Documentación
Es imprescindible que la embarcación cuente con toda la documentación vigente, así como también el vendedor y, por supuesto, el comprador. Es recomendable recopilar toda la documentación exigida para que el proceso de compraventa fluya sin ningún tipo de problema.
Entre los documentos exigidos, destacan el Certificado de Navegabilidad, el informe de la Inspección Técnica de Buques, las facturas de los motores, de los equipos, la autorización de instalación de equipos radioeléctricos, el manual del propietario y demás aspectos de valor.
Pocas experiencias pueden igualarse a la de navegar. Es por ello que cuando se prueba una vez, siempre se busca regresar, porque es indescriptible la sensación de paz y libertad que se siente. De allí que cada día más personas se interesen por tener su propio barco, tanto para disfrutarlo de forma particular, como también para aprovecharlo como un potente medio económico, especialmente cuando están en alza los alquileres turísticos. ¿Lo mejor? Con la asesoría adecuada y haciendo uso de las plataformas especializadas, el proceso de compraventa de un barco puede ser mucho más sencillo de lo esperado.