La miel de abeja es un gran alimento que ofrece propiedades que benefician la salud. Ya desde la antigüedad ha sido considerada un excelente antibiótico y un aliado para cuidar del cuerpo, tanto por dentro como por fuera.
Culturas antiguas como la egipcia la consideran valiosa y sus conocimientos acerca de la miel han pasado a la actualidad, donde la ciencia ha podido confirmar que este regalo de la naturaleza tiene mucho que ofrecer.
Los beneficios miel de abeja son muchos y los podemos aprovechar en casa. Van desde el fortalecimiento del sistema inmune y la conciliación del sueño hasta cuidados de belleza. Te contamos algunos de estos.
Proporciona un gran aporte de energía
Comenzar tu día con una cucharada de miel en una infusión, café, leche caliente o simplemente en un vaso de agua te proporciona una buena dosis de energía. Esta es una práctica muy usual en los deportistas quienes requieren de un aporte calórico de fácil asimilación para comenzar con todo.
También se recomienda para niños, estudiantes y cualquiera que requiera dar inicio a la rutina con energía y miras a lograr un mejor rendimiento.
Contiene muchos nutrientes
Una cucharada de miel contiene una cantidad increíble de nutrientes más que apreciables dentro de una dieta saludable. Encontraremos 64 calorías libres de fibra, proteína o grasa, pero con una buena cantidad de vitamina y minerales.
Esta misma cucharada incluye azúcares como la fructosa, glucosa, maltosa y sacarosa. ¡Y una importante cantidad de antioxidantes!
La miel combate el estreñimiento
La miel se considera un efectivo laxante que estimula el tránsito intestinal y favorece el sistema digestivo.Puedes ingerir este alimento a cualquier hora, pero los expertos aconsejan que el mejor momento es en la mañana. Además ayuda a proteger la flora intestinal, dado que nutre las bacterias que la componen.
La miel contiene antioxidantes
Los antioxidantes contenidos en la miel no solo ayudan a retrasar los signos de la edad, manteniendo las funciones del cuerpo activas, también reduce el riesgo de un ataque al corazón o una embolia, ya que fortalece y protege el sistema cardiovascular. Especialistas llegan a asegurar que puede prevenir enfermedades muy graves como el cáncer.
Aplica miel en tus heridas o en las quemaduras
Las heridas y quemaduras pueden tratarse con miel. Esto se debe a que contiene antibióticos y cicatrizantes que ayudan a la piel durante el proceso de sanación.
Dentro del saber popular, la miel se usa para tratar el acné, los labios resecos, los eccemas, las irritaciones y algunas alergias cutáneas.
Los jarabes con miel son excelentes para la tos
La miel es un excelente expectorante y además, tiene un efecto calmante y cicatrizante que ayuda a aliviar la tos. Combinada con limón y jengibre aumenta su capacidad antiviral, siendo uno de los mejores tratamientos.
La miel alivia la irritación de la garganta, producto de la tos constante y además, evita que se lastime de nuevo mientras se sana por completo. Algunas personas preparan estos jarabes naturales en casa y los consumen tibios, en dosis de una cucharada tres veces al día.
Baja la presión arterial
Gracias al mismo efecto antioxidante que protege el sistema cardiovascular, la miel también funciona para bajar la presión arterial. Aunque los estudios que han comprobado esto recalcan que es un grado bastante bajo, lo que recomiendan es combinarla con otros alimentos con propiedades similares.
También ayuda a bajar los niveles del colesterol malo. En este caso, los estudios sí han dado resultados considerables, dado que se demostró que, adicionalmente, la miel aumenta el colesterol bueno, favoreciendo completamente al organismo.
Como puedes ver son muchos y además, poderosos, los beneficios que brinda la miel de abeja. Conocer acerca de este regalo de la naturaleza hace que sea necesario contar con una botella o frasco en casa, para disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer, ya no solo como un alimento delicioso, sino como un poderoso aliado de la salud.