Se llama cuaderno de bitácora a un registro de lo que sucede en la vida de una persona diariamente. Sobre todo en los casos donde un individuo se encuentre en una situación fuera de lo común. Así pues, es una especie de diario, que a menudo llevan los pilotos de aviones, los capitanes de barcos y exploradores de cualquier tipo. En este, se suele registrar los sucesos más significativos de lo vivido durante la travesía.
Función de un cuaderno de bitácora
La función de un cuaderno de bitácora es registrar la vida o contener relatos de eventos relevantes de la vida de una persona. Asimismo, este registro contiene por lo general los eventos más objetivos, de la realidad, también es posible que les brinde espacio a las cosas subjetivas del mundo interno. No obstante, con el pasar de los años las bitácoras suelen convertirse en documentos considerados de valor histórico. Debido a que desde el punto de vista del autor, se reconstruyen una serie de eventos vividos e incluso haber obtenido información de la época histórica muy valiosa.
Tipos de cuadernos de bitácora
Existen cuatro tipos de cuadernos de bitácora, que son:
- Bitácora profesional: Es un tipo de bitácora que lleva un director, un trabajador o un empleado de alguna condición para registrar las labores realizadas o los inconvenientes encontrados.
- Bitácora personal: Se trata de una bitácora que cualquier persona puede llevar para registrar algún evento de su vida personal o sentimental.
- Bitácora de viaje: Esta clase de cuaderno es utilizado por viajeros, turistas o exploradores que quieran registrar las vivencias sucedidas durante su recorrido.
- Bitácora de lectura: Esta bitácora es llevada por investigadores o lectores para escribir lo que han leído o estudiado cada día en libros o documentos. También escriben los hallazgos encontrados en cada uno de ellos.
¿Cómo se realiza un cuaderno de bitácora?
Para realizar un cuaderno de bitácora o una bitácora de cualquier tipo, es necesario contar un soporte físico o digital en donde puedas escribir tus apuntes. Por ejemplo, una libreta, un cuaderno, una página de redes sociales o una página web. De hecho, existen programas computacionales indicados para realizar una bitácora.
Después deberás pensar en el formato de entrada que deseas crear, o qué datos incluirás en el encabezado, los detalles que vendrán luego y qué clase de contenido deseas registrar. Por supuesto, al final decidirás si firmarás tu bitácora o si prefieres que sea anónima. Además, es importante que las diferentes partes de la entrada se diferencien entre sí.
Una vez realizado todos estos pasos podrás iniciar con el registro de tu día a día, sin olvidar añadir entradas que puedan respetar el formato que ya está establecido. Por último, ya culminada tu bitácora, podrás escribir un texto introductorio para así informar al lector eventual del contenido de la bitácora que se dispone a leer.
Hoy en día los cuadernos de bitácora se refieren a cuadernos de registros. Además, con el pasar de los años este término se ha expandido a otras clases de diario personal o registros, encontrados tanto en formato físico como digital. De esta manera, se dio origen a vocablos nuevos como blog o bitácora web. De este modo, la bitácora ha conservado su propósito original como es llevar un registro de eventos importantes de la vida de una persona, y especialmente si vive una situación fuera de lo cotidiano.