Sin duda alguna, la alimentación del bebé es una de las labores en donde los padres tienen mayores dudas, sobre todo si son papás primerizos. No saber cuándo se debe comenzar con la alimentación complementaria o cuando dejar la lactancia a un lado es un problema común. Si tienes este problema, en el siguiente apartado aprenderás cuando y como introducir alimentos a tu bebé.
Conociendo sobre la lactancia
Desde el primer momento que se comienza a hablar de embarazo y bebés, una de las mayores preocupaciones de los padres es sobre la alimentación del niño. Desde los primeros meses en que la lactancia es preferiblemente materna, aunque puede ser artificial o mixta, y luego de los 6 meses con la alimentación complementaria, justo cuando el bebé comienza a ingerir alimentos sólidos como complemento de la lactancia.
Gracias a las investigaciones efectuadas por los profesionales en el área, muchos padres pueden aprender sobre la lactancia de los bebés, de tal manera que eviten cometer algunos fallos que puedan perjudicar al niño, sobre todo cuando sea adulto.
¿Cuáles son los primeros alimentos que debe comer el bebé?
Los expertos en el área recomiendan que es no es necesario darles alimentos a los niños en algún orden específico. Todos los bebés pueden empezar a ingerir alimentos sólidos a partir de los 6 meses de edad aproximadamente. Por su parte, cuando el bebé tenga entre 7 u 8 meses de edad, puede empezar a ingerir alimentos de diferentes grupos, por ejemplo, quesos, yogures, granos, frutas, verduras, carne u otras proteínas, entre otros.
En caso de que el niño coma cereales para bebé, es necesario darle aquellos que sean fortificados, igualmente para bebés, por ejemplo, de multigrano, cebada o avena, en lugar de solamente darle de arroz. En todo caso, los especialistas tampoco recomiendan que el niño solo ingiera cereales de arroz porque puede exponerse al arsénico. Igualmente, puedes observar algún video sobre alimentos que no debes dar a tu bebé para más información.
¿Por qué se debe esperar a los 6 meses de edad?
Todos deberían saber que hasta los 6 meses de edad, la leche materna es el mejor alimento que puede consumir el niño. Ni siquiera es necesario que consuma agua porque la leche materna posee todos los nutrientes y minerales que requiere el bebé. En casos extremos, en donde no sea posible realizar la lactancia, se puede suplir con leche artificial. Sin embargo, la recomendación no cambia, no se le debe dar alimentos sólidos al niño a partir de los 6 meses.
¿Qué es lo que sucede desde esa edad en adelante? A partir de esa edad, tanto los nutrientes como la energía que necesita el niño comienzan a ser mayores a los que le puede otorgar la leche materna, por ese motivo es necesario comenzar con la alimentación complementaria. Incluso, algunos estudios indican que comenzar con la alimentación complementaria a partir del sexto mes en adelante puede ayudar a prevenir enfermedades alérgicas.
¿Cómo se debe alimentar al bebé?
Lo ideal es comenzar utilizando media cucharilla o incluso menos, también es importante conversar con el niño mientras estás efectuando la acción. Lo normal es que el niño no tenga la idea necesaria sobre que debe realizar en primera instancia, puede sentirse un poco confuso, juegue con la comida o la rechace.
Una opción muy empleada por las madres que poseen experiencia es darle primeramente un poco de leche materna, luego media cucharada o menos de comida sólida y finaliza nuevamente con un poco de leche materna o fórmula. La finalidad es que el niño no sienta frustración provocada por el hambre.
A partir de la reacción del niño puedes comenzar a incrementar un poco más el alimento sólido, empezando por una cucharada completa, seguidamente de dos y así sucesivamente. Tampoco debe sorprenderte si en este momento la comida termina en la cara de tu bebé, en el babero o en sus manos, es normal y generalmente todos los niños pasan por esa etapa.