Cuando estamos atravesando por un momento difícil o traumático en nuestras vidas, lo más correcto es buscar ayuda profesional para saber sobrellevar la situación. Pero es en este punto, cuando aparecen estos dos conceptos, siempre dudamos, ya que por la similitud que creemos que tienen no sabemos a cuál acudir.
Es por esto, que además de saber dónde podrás conseguir al mejor Psicólogo en Sevilla; también explicaremos la diferencia entre estos dos para que sepas con certeza cuál es tu mejor opción dependiendo de tu condición actual.
¿Qué diferencia hay entre psicólogo y psiquiatra?
En este punto, una de las principales diferencias, por no decir que la más resaltante, es que el psicólogo realiza sus estudios en las escuelas de Psicología; este puede especializarse en psicología laboral, psicología educacional, o puede abarcar el área de la salud mental. Debido a que no estudian una carrera de medicina como tal, no tiene el deber ni los conocimientos de recetar medicamentos.
Dicho lo anterior, es debido resaltar que el psiquiatra es un médico, él especializa sus estudios en los trastornos mentales y cuando los casos son muy severos, tiene los conocimientos y el deber de recetar medicamentos e incluso de solicitar exámenes médicos para dar con algún diagnóstico específico.
En cuanto a los tratamientos que aplican cada uno, se puede decir que los psicólogos, por lo general, utilizan como tratamiento las terapias para efectuar cambios conductuales o hábitos en las personas, para que de esta manera puedan superar esa situación parcialmente. En cambio, los psiquiatras basan su tratamiento en los resultados médicos de sus exámenes, junto con estudios biológicos, fisiológicos y químicos que presente el paciente.
¿Cuándo acudir a un psicólogo o a un psiquiatra?
Esta es la pregunta que todos nos hacemos en este punto. ¿A quién y cuando es necesario buscar ayuda profesional? Pues aquí te dejaré algunos casos con su sintomatología y a cuál es necesario acudir dependiendo de ella.
Psicólogo
Si presentas los siguientes síntomas o condiciones, lo más probable es que necesites ayuda psicológica:
- Si has pasado por un trauma emocional con tu pareja, familia o en el ámbito laboral.
- Has comenzado a presentar síntomas de ansiedad o indicios de depresión.
- Si ya has asistido a un psiquiatra y este considera que debes recibir ayuda psicológica junto con tu tratamiento psiquiátrico.
- Insomnio, crisis de pánico, o dificultad para concentrarte. Si estos síntomas ya generan en ti un problema en tu vida diaria, es probable que necesites un psicólogo.
- Sufres de problemas de adicción.
Psiquiatra
Por lo general, las personas deben acudir con este cuando presentan síntomas más pronunciados, como por ejemplo:
- Estás tomando medicamentos para controlar un trastorno y sientes que necesitas otra evaluación, porque ya no te hace efecto.
- Si un psicólogo considera que es necesaria una evaluación psiquiátrica.
- Has tenido pensamientos suicidas.
Como puedes observar; acudir con este médico es necesario cuando la situación o condición mental en la que te encuentres; es mucho más grave que lo que un psicólogo puede manejar o ayudar con sus terapias.
¿Psicólogo y psiquiatra a la vez?
A pesar de que ambas ramas son completamente diferentes en cuanto a los conocimientos o estudios cursados, llega un punto en el que ambas coinciden y trabajan en conjunto. Y esto se puede observar cuando, por ejemplo; el paciente acude a un psicólogo al presentar síntomas de depresión, insomnio o ansiedad y este considera que después de las psicoterapias, y evaluaciones, necesita medicación.
Ya que a pesar de que el psicólogo no está autorizado a recetar medicamentos, pero tiene conocimiento de esto. Entonces, si él considera que necesita una evaluación médica y tratamiento, le remite con un psiquiatra. También se puede ver el caso contrario, que el paciente visita a un psiquiatra y después de los exámenes realizados y medicación, este considera que el paciente puede mejorar con ayuda psicológica.