ESTAMBUL (La tarde) – Una capa gruesa y viscosa de los llamados “mocos marinos” se está extendiendo por el mar de Mármara de Turquía al sur de Estambul, lo que representa una amenaza para la vida marina y la industria pesquera.
Los científicos dicen que el cambio climático y la contaminación han contribuido a la proliferación de materia orgánica, también conocida como mucílago marino, que contiene una amplia variedad de microorganismos y puede florecer cuando las aguas residuales ricas en nutrientes fluyen hacia el agua de mar.
Imágenes de drones filmadas sobre el Mar de Mármara muestran transbordadores y barcos de carga cruzando puertos y agua de mar cubierta de una sustancia viscosa y grisácea que puede asfixiar la vida marina.
“La situación en el Mar de Mármara es el resultado de lo que han hecho los humanos. Este es el resultado de los desechos domésticos y la contaminación”, dijo el cineasta Tahsin Ceylan, quien está realizando un documental sobre el impacto de los mocos marinos.
“Lo único que puede hacer es no arrojar sus desechos al mar”, dijo. “No creo que la naturaleza se lo merezca”.
Los expertos han vinculado el aumento de la cantidad de mocos marinos a las altas temperaturas del mar debido al cambio climático, así como a la descarga de aguas residuales sin tratar al mar.
El ministro de Medio Ambiente, Murat Kurum, dijo que la sustancia pegajosa del mar es un problema grave y que un equipo de 300 personas está evaluando docenas de puntos en el mar de Mármara, así como instalaciones de tratamiento de agua y fuentes de contaminación.
Dijo que el gobierno reunirá a todas las partes interesadas el viernes (4 de junio) y anunciará un plan de acción para proteger el mar el domingo.
El hidrobiólogo Levent Artuz advirtió que estos problemas ecológicos continuarán a menos que haya un cambio en el comportamiento de las personas.
“Mientras continuemos con estas prácticas, no tiene mucho sentido esperar resultados diferentes. Seguiremos encontrando desastres como este ”, dijo, señalando el aumento de la descarga de aguas residuales a las aguas en los últimos años.