La vuelta de Alonso o las llegadas de Sainz a Ferrari, Ricciardo a McLaren y Pérez a Red Bull suponen muchos alicientes para una temporada que se espera más disputada que la anterior.
La temporada 2021 en la Fórmula 1 tiene tantos alicientes que al final de la 2020 parecía que ya se estaba deseando comenzar la siguiente. El año se espera muy bueno y con mucha ilusión por ver si alguien puede batir por fin a unos Mercedes que da la mano de Lewis Hamilton comenzarán como la referencia.
Nadie puede dejar de obviar los siete títulos consecutivos de Constructores de los germanos y los cuatro seguidos que acumula el piloto inglés en el Mundial, lo que sin duda les hace ser los grandes favoritos en una casa de apuestas que incluya sendos mercados para el Campeonato Mundial del 2021. Pero, habrá que esperar a ver cómo evolucionan los nuevos coches para sacar unas conclusiones más acertadas.
Y ahí, la clase media, donde se engloba a los equipos de Renault, Ferrari, Red Bull, McLaren y Aston Martin, antiguo Racing Point, podría seguir con su progresión del 2020 y acortar diferencias con Mercedes. Lógicamente no todos ellos competirán con los alemanes, pero sí que es posible que una o incluso dos escuderías puedan robarles triunfos en diferentes Grandes Premios.
Alonso y Sainz, a por más
Aunque, seguramente sean los nombres propios de sus pilotos los que crean mayor ilusión en torno a la temporada. Por ejemplo, está el sonado regreso de Fernando Alonso dos cursos después a una disciplina en la que ha sido bicampeón del mundo precisamente con la escudería con la que vuelve, Renault. Juntos esperan confirmarse como candidatos a podios y alguna victoria durante el año.
El asturiano ocupará la vacante que dejó Daniel Ricciardo con su marcha a McLaren, donde recibieron con los brazos abiertos al australiano con el ánimo de que él complete el trabajo que anteriormente hizo Carlos Sainz para los de Woking. Juntos pueden ser esa mezcla explosiva que ponga fin en unos años al mandato de Mercedes y Hamilton, o al menos eso pretenden.
Precisamente, el otro piloto español, será un aliciente tremendo en su estreno con Ferrari, que ha juntado una dupla de jóvenes talentos con la única misión de reconquistar la Fórmula 1, donde un día fue el rey absoluto como lo es ahora la escudería germana. Junto a Charles Leclerc, Sainz tratará también de pelear por podios y victorias en Grandes Premios.
Por último, nos topamos con la que posiblemente sea la última oportunidad para un guerrillero de la zona media histórico como es Sergio Pérez. El mexicano por fin tendrá un coche con el que competir con los mejores y ahí, en Red Bull, debe de demostrar que sus cualidades le pueden dar mucho al equipo austríaco, cuyo propósito es convertir algún día a Max Verstappen en campeón mundial.
En definitiva, estos y otros tantos argumentos son los que se presentan antes del inicio del curso 2021 en la Fórmula 1, disciplina que podría estar viviendo un momento de cambio que pretenden confirmar precisamente las escuderías y pilotos señalados anteriormente.