La higiene bucal es un asunto que así, como el resto del cuerpo se atiende, debemos cuidar y someter a evaluación periódica.
¡Cuán importante es una sonrisa! Se podría decir, que es la mejor prenda facial que otorga al rostro luminosidad y gracia.
Pero, ¿Qué pasa cuando se generan enfermedades en los dientes y sus alrededores? Seguramente, además de pérdida de la estética, afecciones de tipo médica que podrían llevarnos más tiempo en atender y curar.
La visita al médico especialista es un asunto que debe ser regular, mínimo dos veces por año, a fin de identificar cualquier anomalía y atenderla a tiempo, para impedir pérdida de las piezas dentales.
Si tienes que buscar un dentista donde estés, ya sea un dentista en Madrid o un dentista en Móstoles asegúrate de que cuenta con los más modernos equipos de detección y atención de los tratamientos bucales.
Conozca algunas de las enfermedades más comunes en los dientes.
Cinco enfermedades comunes en los dientes
Las bacterias que se alojan en la cavidad bucal, son las causantes de muchas afecciones en las piezas dentales.
Muchas veces, pensamos que afecciones en áreas aledañas como: encías, y labios, resultan ajenas a poder generar algún tipo de afección al diente y, no es así.
Las bacterias y gérmenes en una zona húmeda, tienden a expandirse, hasta el punto de generarnos mayor complicaciones de raíces.
Conozca algunas de ellas:
-
Gengivitis
Se refiere a la inflamación de las encías. La inadecuada aplicación de la técnica del cepillado, podría generar esta inflamación cercana a la raíz de los dientes.
Por otra parte, si no se realiza de forma periódica, los gérmenes y bacterias se van enquistando en la raíz y perforando su cavidad cercana a las encías, ocasionando inflamación.
Para estos casos, la visita regular al médico especialistas en odontología, podría detectarse a tiempo y/o preverse con la limpieza dental.
El hilo dental, resulta un asistente del cepillo dental de mayor alcance, ya que logra llegar entre sus espacios y más cerca de las encías.
-
Periodontitis
Cuando la inflamación de la envías (gingivitis) alcanza un punto máximo de inflamación e infección, se estará hablando de Periodontitis.
Algunas de las sintomatologías claves para detectarlas son: sangrado de las encías al cepillarse, inflamación permanente de las encías, coloración de las encías rojo intenso brillante y/o moradas y sensibilidad al frío o calor y tacto.
La pus entre dientes y encías es un factor que implica riesgos a la pérdida de las piezas dentales. La periodontitis, promueve la halitosis que no logrará eliminarse sin tratamiento médico y atención médica especializada.
La prevención del hueso que rodea las piezas dentales, será el objetivo a alcanzar por parte del médico tratante, a fin de evitar a toda costa su pérdida.
-
Halitosis
Es lo que comúnmente se denomina “mal aliento” es causado por bacterias alojadas en la cavidad bical sin tratamiento alguno.
Los cepillos dentales muchas veces, cuentan con bacterias que en vez de promover la mejoría en la limpieza empeoran el asunto; de allí, que deban cambiarse cada tres meses.
Por otra parte, s existen cualquiera de las causas anteriores, seguramente este factor estará presente hasta tanto no se reciba el tratamiento requerido.
También existen causas digestivas estomacales cuyos gases emanan desde sus adentros.
-
Herpes labial
También se conoce como herpes febril, que se muestra como ampollas alrededor de los labios llenas de líquido.
Suele curarse en dos o tres semanas aplicando el tópico desinflamatorio y antibiótico debido (según prescripción médica).
Recuerde que pequeñas inflamaciones externas, podrían desencadenar en alteraciones de la mucosa bucal, generando mayores afecciones.