En los últimos años, el uso de tacógrafos digitales se ha extendido por toda Europa. Esto se debe a una serie de ventajas que ofrecen con respecto a los analógicos tradicionales. Una mejora importante es la adición de entradas adicionales, que permiten una mayor recogida y análisis de datos. Estos datos adicionales pueden utilizarse para mejorar el comportamiento y la seguridad de los conductores, así como para ayudar a las empresas de transporte a optimizar sus operaciones.
¿Qué son las entradas adicionales del tacógrafo digital?
La entrada adicional tacógrafo digital es una funcionalidad que permite al conductor introducir datos de manera manual en el registro de tiempo de conducción. Esta función puede ser de utilidad para completar o corregir los datos registrados automáticamente por el tacógrafo, en caso de que se produzcan errores.
Para mantener un registro del tiempo de conducción, el tacógrafo digital debe ser revisado regularmente. Esto significa que se deben realizar entradas adicionales en determinados momentos. Por ejemplo, debe hacerse una anotación adicional cuando un conductor cambia su horario de trabajo o cuando empieza o termina su trabajo.
El empleo de las entradas manuales se ubica registrada en el Reglamento CE 165/2014, en punto número 3, bajo el artículo 34, que indica sobre el uso correcto de la tarjeta por parte de conductor y su respectiva hoja de registro. En el apartado mencionado indica que se debe usar cuando el vehículo se aleje y sea imposible el empleo del tacógrafo.
También es importante mencionar que no hacer este tipo de entradas manuales es considerado como una falta, lo que acarrea multa por parte del estado que va de los 2.000 euros a los 6.000 euros, en caso de que el departamento competente verifique la existencia de un periodo sin información.
¿En qué momento se debe realizar las entradas adicionales?
Como ya te indique anteriormente, este tipo de entradas se debe hacer cuando se saque o se deba introducir nuevamente la tarjeta de conductor debido a la realización de otros trabajos. Lo normal, es que el propio tacógrafo le indique los momentos para efectuar la entrada manual una vez que la tarjeta del conductor fue identificada.
En el caso de los conductores autónomos o en aquellos en donde la misma persona deba conducir el mismo vehículo, puede suceder que no se extraiga la tarjeta del conductor. Cuando suceda ese tipo de eventos, no será necesario efectuar las entradas manuales porque las actividades quedarán registradas de forma automática. No obstante, el dispositivo no indicará los momentos en que se deba cerrar o abrir la jornada, por ello, se debe buscar la opción en el menú.
En todo caso, recomiendan los expertos que en los momentos de la realización de otros trabajos, en el descanso o en la pausa se extraiga la tarjeta del conductor. Realizar esta simple acción permitirá un óptimo funcionamiento del aparato, además de facilitar el hecho de mantener el control tanto del cierre como de la apertura de la jornada.
Fallos con el tocógrafo
Es normal que al utilizar este tipo de artefactos con el tiempo comience a generar algunos fallos o errores con códigos diferentes. Todos estos códigos, generalmente están acompañados de una pequeña explicación y de una mezcla de pictogramas para orientar al conductor. No obstante, alguno de estos errores se ocultan o no son claros, como el ims fallo 81 tacógrafo digital o los errores de violación seguridad.
Entre los códigos por fallo del tocógrafo se ubican: el fallo 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 40, 41, 58 y 59. Generalmente, se presentan cuando existe un problema de avería mecánica, lectura incorrecta o comunicación en las distintas placas electrónicas.
Algunos de los códigos de fallo por violaciones de seguridad se hallan: 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 42, 43, 47, 60, 61 y 65. Estos fallos son por tensión eléctrica, identificación de datos del conductor, introducción incorrecta de la tarjeta, no existe comunicación, entre otros.