El covid-19 llegó sin avisar y cambió por completo la forma en la que entendíamos la sociedad contemporánea. Estamos hablando de una crisis sanitaria sin precedentes en la historia reciente y, como era de esperar, esto ya ha derivado en una gran crisis económica. Bajo este panorama desolador, mantenerse al día de todas las novedades que puedan surgir, así como los principales servicios que juegan a nuestro favor, es todo un acierto.
Estado del mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario es uno de los más relevantes en toda sociedad, estando directamente relacionado con el nivel de calidad de vida de cada individuo. Sin embargo, adquirir una vivienda entraña un compromiso a largo plazo y, tal y como se refleja es esta noticia reciente, la incertidumbre se está poniendo de por medio.
Son muchas las personas que, ante la inestabilidad económica, han tenido que posponer sus planes de compra de un nuevo hogar. Porque, en caso de perder el puesto de trabajo o la empresa, tener que asumir los gastos de una hipoteca es una complejidad de alto nivel.
Sin embargo, el mercado presenta precios realmente bajos y esto abre las puertas a un nuevo medio de inversión. Debido a ello, en caso de disponer de la estabilidad y el capital pertinente, comprar una casa puede ser la opción ideal para maximizar los ingresos o, por otro lado, mudarse a un lugar mejor.
Derecho laboral, el cuidado de los trabajadores
La primera ola del coronavirus supuso el cierre inmediato de miles de empresas que, por medio de los ERTE, trataron de mantenerse a flote. No obstante, las restricciones siguen vigentes en diversos modelos de negocio e indiscutiblemente esto va a derivar en problemas de índole laboral.
La crisis económica que está por venir, de la que muchos expertos afirman que será más severa que la del 2008, puede dejar a millones de personas sin empleo. Sin embargo, de cara a evitar que haya abuso en los despidos o problemas legales, los abogados especializados en esta área son un recurso de primera necesidad.
El derecho es la base social para garantizar la justicia y en unos tiempos tan convulsos como los actuales, dichas figuras son más importantes que nunca. En consecuencia, resulta imperativo acudir a los despachos de mayor prestigio, garantizando así el bienestar en el puesto de trabajo.
Uno de los sectores más afectados por esta abrumadora situación, ha sido el de la organización de eventos. El distanciamiento social impide que se celebren muchos congresos corporativos y, ante esta limitación, agencias como BLUEMICE innovan en su metodología.
A lo largo de la cuarentena, la compañía ha ayudado ha apostado por los encuentros online. De esta manera, en lugar de prescindir de la organización de eventos, ha hecho uso de la tecnología para salvar la empresa y seguir realizando sus labores.
Sin embargo, con el fin del confinamiento, no llegó el fin de los problemas. Las restricciones son claras, algo que ha derivado en un nuevo concepto: los eventos híbridos. Estos se basan en el uso de un plató específico para los que participan y, desde la seguridad del hogar, los asistentes pueden seguir dicho evento.
Créditos urgentes para las situaciones de crisis
En cuanto la solvencia personal se pone en tela de juicio, comienza una etapa de inestabilidad y ansiedad que afecta directamente a nuestra propia salud. No obstante, actualmente contamos con determinados servicios, como los créditos al instante con Instantor, con los que superar estos momentos de crisis.
La principal ventaja de esta plataforma es poder solicitar préstamos urgentes y recibirlos en el acto. Se trata de un servicio instantáneo que, a diferencia de las entidades bancarias tradicionales, suprimen las gestiones burocráticas que tantos impedimentos nos ponen.
Si eres mayor de edad y cuentas con un DNI en vigencia, puedes solicitar este crédito. Con cifras que ascienden a los 1.000€ y el periodo de devolución que se extiende hasta los tres meses, nos es más sencillo que nunca percibir un ingreso extra y así plantar cara al virus desde la materia económica.