El deseo de muchas personas es emprender, y gracias a la capacitación que se ofrece en la actualidad, la cantidad de personas que se animan a intentarlo es enorme. Sin embargo, al principio el trabajo suele complicarse un poco, por lo que es común ver a muchos emprendedores optar por la búsqueda de financiación. Y ENISA es un gran aliado para ello.
Existen distintos mecanismo que facilitan la obtención de un capital que a su vez puede servir para hacer realidad nuestros sueños y expandir nuestro proyecto. Una de las opciones disponibles es el préstamo ENISA. Ahora bien, ¿qué es ENISA y cuál es su objetivo? Se trata de una empresa que fue diseñada y creada con la intención de ayudar a PYMES.
No es fácil tener un buen comienzo cuando se trata de emprender, por eso, ENISA sirve como apoyo o soporte para reforzar la estructura financiera de quienes cuentan con pequeñas o medianas empresas. La creación, el crecimiento y la consolidación de proyectos empresariales es su razón de ser. Un hecho que a largo plazo beneficia al país.
Opciones de préstamos ENISA
ENISA ofrece diversidad de préstamos, pero no significa que todos puedan ser aplicables en cada caso. Más bien, es necesario conocer sobre las opciones disponibles a fin de decidir cuál de todas es la más adecuada para mi proyecto. Y aquí te daremos más detalles:
ENISA – Jóvenes emprendedores
La opción de préstamo de ENISA jóvenes emprendedores fue creada para empresas que tienen menos de dos años de actividad. Además, cada uno de sus socios debe ser menores de 40 años. En este caso, la financiación ofrecida es entre 25.000 y 75.000 €, y las comisiones de apertura rondan el 0.5% dependiendo del capital concedido.
ENISA – Emprendedores
Uno de los requisitos de este tipo de préstamos al igual que el anterior es que la empresa tenga menos de dos años de actividad. Sin embargo, no existe límite de edad en lo relacionado con los socios o fundadores. La financiación que se ofrece está entre 25.000 y 300.000€. La comisión de apertura también ronda el 0.5% según lo concedido.
ENISA – Crecimiento
La financiación que aporta esta opción se establece entre los 25.000€ y 1.500.000€. El nivel de capital propio debe ser, como mínimo, igual a la cuantía del préstamo que se está solicitando. En este caso, la empresa debe tener más de dos años en funcionamiento. Y la comisión de apertura también es del 0.5% sobre el capital que haya sido aprobado.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a ENISA?
Como mencionamos anteriormente, los requisitos de cada tipo de préstamo varían. Sin embargo, algunos de los requisitos generales que son exigidos por ENISA son los siguientes:
- Contar con domicilio social en España.
- Contar con menos de 250 trabajadores en plantilla.
- Desarrollar un modelo de negocio que sea novedoso.
- Perfiles de empresas para acceder a ENISA
Perfiles de empresas para acceder a ENISA
Una de las grandes virtudes que tiene ENISA es que dispone la financiación para cualquier tipo de empresas, claro está, siempre y cuando cumpla con las exigencias. Sin embargo, es importante destacar que quienes tienen prioridad son aquellas soluciones que de cierta manera logran lidiar con limitantes comunes como por ejemplo, la presencia de las mujeres dentro del sector empresarial.
Además, busca promover el emprendimiento relacionado con las zonas rurales. Pero, hay que recordar que ENISA no ofrece ayuda financiera a empresas que formen parte del sector inmobiliario y financiero. Es decir, empresas que se dedican al 100% a la compraventa de inmuebles o banca.
Por último, existen herramientas que ayudan a los emprendedores a conocer mejor las condiciones de este préstamo, como estas Guías ENISA, a fin de reforzar los conocimientos de los solicitantes.