El hormigón, también llamado cemento armado o concreto es un material que se usa en construcción, reformas y obras de interiorismo y diseño. Su composición básica es una parte de cemento, 3 de arena, 4 de grava más o menos gruesa y media parte de agua.
Sin embargo, estas proporciones pueden variar de acuerdo con el proyecto. También se le pueden añadir elementos adicionales como resinas, fibras, compuestos sintéticos o naturales y químicos diversos para cambiar su flexibilidad, dureza, elasticidad, color y otros atributos.
Estos son 4 de los más modernos usos del hormigón:
1.- El hormigón impreso
El hormigón impreso es aquel que se logra cuando se vierte este material sobre un sustrato previo de concreto en el suelo. En esta capa definitiva se imprime empleando moldes variados con formas, texturas, patrones o diseños formando modelos repetitivos que, en su conjunto, dan personalidad y estética a pavimentos y también a los muros.
En lo que respecta a su composición es muy similar al de cualquier tipo de hormigón o concreto normal. Es decir, se mezcla arena, grava, agua y, por supuesto, cemento. Pero, al final como capa superior se le añade un revestimiento específico para darle color y durabilidad más o menos brillo dependiendo del efecto deseado.
Con el hormigón impreso es posible imitar otros tipos de materiales tanto en color como en textura.
Beneficios del hormigón impreso
El hormigón impreso ofrece muchos beneficios o ventajas. Estas engloban acabados variados, estéticos, duraderos, resistentes, ecológicos y baratos si se consideran otros materiales.
Todos estos juntos pueden ser la explicación a su fama actual y a la gran cantidad de obras privadas o públicas que se realizan con él. Estas son las ventajas más notables: es duradero y resistente a la abrasión, los golpes e impactos, la intemperie, los cambios bruscos de temperatura y al tráfico de personas y automóviles. En este sentido, soporta bastante bien el peso y no se desgasta.
Un beneficio adicional es su cualidad y maleabilidad para imitar diversos materiales naturales como la madera, la arena, las piedras en muchos modelos, colores y tamaños, el ladrillo y las baldosas o azulejos.
De allí su empleo en todo tipo de suelos, calzadas, aceras, patios y hasta en paredes que es el hormigón impreso vertical, del cual se hablará más adelante.
2.- Muros con bloques de hormigón
La construcción muros bloque de hormigón nunca ha pasado de moda. Estos ladrillos son de diversas formas, casi siempre rectangulares o cuadrados y poseen una serie de agujeros que hacen posible ser rellenados de cemento o el paso de varillas de acero para refuerzos adicionales.
En consecuencia, se pueden construir paredes o muros con mucha resistencia con durabilidad y adaptabilidad y de muchos modelos. Además, estos bloques o adoquines se usan en diversos tipos de muros como los siguientes:
- Muro de contención: se utilizan en lugares en los cuales los terrenos presentan varios niveles y pendientes. Se construyen como prevención contra deslizamientos, erosión y refuerzo de paredes verticales.
- Muros de retención: son parecidos a los primeros, pero no solo se usan en sitios verticales, sino también en terrenos que presentan desniveles.
- Muros de jardín: son las típicas paredes más o menos altas que separan los jardines de otras zonas, tanto en residencias como edificios o plazas públicas..
- Muros de seguridad: suelen ser mucho más altos que los de jardín y rodean no solo zonas ajardinadas, sino casas, edificios u otros inmuebles en todos sus perímetros.
- Muros de separación: son las paredes habituales que delimitan las estancias de una casa o empresa.
3.- Hormigón impreso vertical
El hormigón impreso vertical es muy parecido al impreso para suelos. Sin embargo, suele tener un menor peso y grosor porque se aplica en las paredes o muros. Con él se pueden crear cientos de superficies texturizadas con acabados más o menos lisos o rugosos.
En lo que respecta a su composición es la misma que el hormigón impreso tradicional para suelos, salvo que puede acabarse con barnices o resinas para mayor resistencia, sobre todo en exteriores y a la intemperie.
Beneficios del hormigón impreso vertical
Resiste muy bien a la intemperie, frío o calor extremos. Esto lo hace un material duradero. Además, puede soportar muy bien el peso, el desgaste tras muchos años y la abrasión. Igualmente, su mantenimiento es fácil y barato, ya que solo basta con lavarlo con agua y jabón.
Otra enorme ventaja es que, si se le da un acabado sedoso y suave, no será necesario pintarlo de tanto en tanto. Esto es una ventaja tanto en términos de comodidad de mantenimiento como de ahorro anual de pintura y mano de obra para aplicarla.
Como las texturas, formas y acabados del hormigón impreso vertical son tan variadas, es un material con amplia flexibilidad para todo tipo de decoración y adaptable a cada entorno.
4.- El hormigón rayado
El hormigón rayado es otra forma de usar en concreto para suelos de todo tipo como aceras, calles y calzadas. Se elabora con cemento gris o Portland, arenas, gravas, agua y variados agregados que pueden ser aceleradores se secado o fraguado y plastificantes.
Se le llama hormigón rayado justamente porque rayas o surcos de diversas formas y sentidos están marcados en la superficie del concreto. Esto le da al suelo, no solo un aspecto estético de patrones de líneas rectas o curvadas, sino también valor estructural.
Este más que un material es un acabado del hormigón. Sin embargo y dependiendo de su uso en exteriores o interiores y para cumplir determinados propósitos, se le puede agregar resinas o fibras que lo hacen flexible o resistente.
De igual manera, no se usa solo en suelos, sino también en fachadas o paredes, para lo cual se usa un aparato llamado incisor que crea los patrones de rayados o líneas, las cuales aumentan la resistencia y su capacidad de ser antideslizante.
Beneficios del hormigón rayado
Si se le compara con otros revestimientos o acabados para pavimentos (sobre todo para zona al aire libre), el concreto u hormigón rayado ofrece varias ventajas que lo convierten en un material de inestimable valor.
El rayado o las líneas de la superficie aumentan de forma considerable su capacidad antideslizante, lo cual convierte los pavimentos en zonas seguras para el tráfico de coches y personas.
De igual manera, el patrón del rayado es susceptible a todo tipo de modificaciones de acuerdo a los requerimientos de cada proyecto de diseño o arquitectónico.