La vuelta al mercado tras el verano va a ser complicada y habrá que ser muy selectivos a la hora de escoger los valores que invertir.
Y es que, aunque septiembre llega con las principales plazas europeas en calma, a corto plazo los inversores van a estar pendientes de las próximas medidas de estímulo que los bancos centrales se comprometieron a dar a mediados de mes.
Así pues, tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal de EE.UU. (FED), tendrán un papel clave a la hora de decidir si bajarán los tipos, hasta un 0,5% o hasta un 1,75ó o un 2%, respectivamente.
Por su parte, China también está tomando medidas de impulso para su economía. Entre ellas figura una bajada de impuestos para estimular la demanda interna y facilitar los préstamos para el consumo.
No obstante, los efectos positivos que pudieran tener estas medidas podrían verse afectadas por nuevas tensiones políticas entre China y Estados Unidos, así como un Brexit duro que llevaría a las bolsas europeas a una fuerte caída.
Por el momento, las fluctuaciones del Ibex-35, desde que a principios de agosto se despidiera de los 9.000 puntos, apenas han salido de un rango de 200 puntos. Un estancamiento que para muchos inversores puede resultar un escenario propicio para sacar provecho a sus operaciones en el mercado Forex en torno a los grandes valores que conforman el selectivo.
Por lo tanto, si eres un inversor en busca de mejorar tu estrategia de trading este mes de septiembre, no puedes dejar pasar el uso de plataformas como MetaTrader 4 que te ayudarán a controlar y administrar tus órdenes e indicadores, mientras te mantienes al día de los últimos movimientos del mercado.
Posición de los analistas
Ante esta situación, encontramos posiciones encontradas entre los diferentes analistas. Mientras unos apuestan por vender ante una inminente escalada de tensión entre China y EE.UU. y el riesgo de una desaceleración global, otros apuestan por entrar en la renta variable durante este último trimestre del año. Según los expertos, las medidas del BCE y la Fed ayudarán a mejorar el crecimiento de las bolsas y los resultados serán mejor de lo esperado.
Otras recomendaciones que vaticinan los analistas:
– Compra de bonos de países europeos como Francia y Alemania, ligado con activos de más riesgo con mayores rendimientos potenciales
– Compra de valores refugio como el yen
– Renta variable estadounidense
– Compra de oro, el metal alcanzó los $ 1.555 el 26 de agosto, su precio más alto desde 2013
– Por lo que se refiere al mercado español, Felipe López, analista de Self Bank apunta a dos compañías: Logista e Inditex. La primera de ellas ha aumentado sus ingresos un +6,6%, y el beneficio neto se elevó un +4,1%, a pesar de la caída del consumo de tabaco mundial. La segunda siempre ha sabido posicionarse en cualquier coyuntura económica.
Mientras tanto, no queda otra que esperar al desarrollo de las tensiones y conflictos geopolíticos entre China y EE.UU., la formación del Gobierno italiano y las reuniones de los bancos centrales para ver cómo evolucionarán las bolsas y el comportamiento de las distintas compañías cotizadas.