El iPhone 11, uno de los últimos iPhone presentados por la reconocida marca tecnológica, es una buena opción, a pesar de ser considerado el modelo más básico de los 3 que la marca lanzó en el 2019. Pero, ¿Qué quiere decir “modelo básico?” En este artículo analizamos sus características principales, para entender por qué está considerado un serio candidato a convertirse en el modelo ideal para el consumidor.
Diseño funcional y clásico, con trasera renovada
El iPhone 11 sigue la línea de su antecesor inmediato, el iPhone XR, con un peso y aprovechamiento frontal muy similares. La pantalla, una IPS de 6,1 también en esta línea, con una resolu ción de 1.792×828 píxeles, lo que supone una concentración de 326 píxeles por pulgada. Pero no hay que alarmarse, estos datos mejor se adapten a los modelos anteriores no quieren decir que la resolución del iPhone 11 sea deficiente, todo al revés.
La innovación la encontramos en la parte trasera, donde han utilizado el mismo cristal de la pantalla, pero, con acabado mate, consiguiendo un efecto muy elegante y atractivo.
Sin embargo, su primicia es el módulo de la cámara, una solución más estética que las anteriores, todavía queda un largo camino por recorrer. Si bien el módulo sobresale, esta elevación es realmente ligera y se compensa fácilmente con una bonita funda.
Por último, pero no menos importante, tiene una característica que no es visibile pero fundamental: la resistencia al agua aumenta hasta IP68, aunque, lamentablemente, con este modelo el servicio de garantía todavía no cubre los daños por agua.
Sonido estéreo vitaminado con Dolby Atmos
Una de las grandes incorporaciones, compartida con los modelos 11 Pro y Pro Max, es el sonido Dobly Atmos, lo más cercano al sonido envolvente que puede encontrarse hoy día en el mundo de la telefonía móvil.
El altavoz principal se encuentra en el borde inferior, en las rejillas situadas a la derecha del puerto lightning, con un altavoz secundario situado en el notch que proporciona un sonido de menor intensidad. Es la combinación de ambos los que proporciona el sonido envolvente que ha revolucionado el mundo del sonido en iPhone.
Rendimiento y autonomía, dos de sus puntos fuertes
Cada nueva generación de iPhone incluye una evolución del procesador. La generación de iPhone 11 trae el Apple A13 Bionic, un chip de 7 nanometros+ formado a base de núcleos de alta eficiencia junto con dos núcleos de alta potencia, es decir, un hexacore y un chip de NPU de 8.500 millones de transistores.
Todo esto significa que es posible realizar más de un billón de operaciones por segundo. Además, el iPhone 11 cuenta con una RAM de 4GB, uno más que el que ofrecía su antecesor, el iPhone XR.
En cuanto a la batería, este modelo presenta una gran autonomía. Pese a que no dispone de carga rápida, sigue siendo un gran modelo.
Después de todo esto, es posible extraer una conclusión: el iPhone 11 no tiene nada que envidiar a los modelos pro, y tiene un precio inicial mucho más accesible. Además, con la llegada de nuevos modelos, es cada vez más fácil encontrarlo en versión reacondicionada, lo que lo convierte en la opción ideal para aquellos usuarios que tengan un presupuesto más limitado.