Todos hemos pasado por la etapa escolar y seguro hemos tenido un docente predilecto. Muchos docentes se esfuerzan por ser educadores de confianza y tratan de enseñar de manera correcta y llamativa. La docencia es considerada una profesión de mucha importancia para todas las personas.
Pero ¿Cuáles son los retos de la docencia? ¿Cómo es un buen maestro? Y ¿cuáles son los beneficios de la docencia?; estas preguntas las contestaremos de manera pedagógica en este artículo.
¿Cómo es un buen maestro?
Definitivamente un buen educador necesita trasmitir confianza en sus alumnos y tener la habilidad para explicar temas difíciles de una manera práctica y sencilla. Un buen maestro no se limita a sólo impartir tareas en clase; la docencia implica preocuparse en el alumno, motivarlo a que se esfuerce para que dé toda su capacidad al estudio y finalmente mejore.
Todos los docentes, profesores, maestros o tutores tienen métodos de enseñanza diferentes, personalidades diferentes, estudios y vivencias diferentes; pero todos tienen un mismo propósito, enseñar para prestar ayuda y hasta cierto punto lograr mejorar la vida del estudiante.
Un buen maestro logra enseñar al alumno para que razone, medite y se haga preguntas. Además un buen profesional sabe y conoce el potencial de cada estudiante; debe descubrir qué le interesa, qué lo motiva, incluso cuáles son sus antecedentes culturales.
Retos presentes en la docencia
Se espera mucho de los docentes, pero se les ofrecen pocos beneficios y reconocimiento. Cabe destacar que todos los profesionales de la educación afrontan muchos retos y problemas a la hora de dar clases o tratar con los alumnos; es muy frecuente ver aulas abarrotadas de estudiantes en condiciones precarias.
Otro de los retos comunes es el poco o ningún interés de los estudiantes por aprender o cumplir con los trabajos asignados; además de los sueldos insuficientes. Un estudio reciente reveló que los centros educativos situados en grandes ciudades enfrentan otro problema; las drogas, armas de fuego y la falta de respecto al educador suelen ser más elevados en estos lugares.
Lamentablemente las drogas se han vuelto una verdadera epidemia en los centros educativos. Es sorprendente pero los adolescentes suelen conocer más del tema de las drogas que los mismos adultos. Muchos docentes saben que existe distribución de compra y venta de droga en las instituciones; pero ¿qué pueden hacer? Casi nunca se descubre quiénes lo hacen.
El respeto está despareciendo de la sociedad estudiantil. Los alumnos se hallan en un entorno donde las palabras obscenas, los robos en los colegios, espíritu de rebelión y la pobreza forman parte del día a día.
Estudios recientes revelan que muchos educadores sufren de depresión y agotamiento nervioso. El estrés por los diferentes retos que enfrentan en sus horas de trabajo hace que enseñar se convierta en un verdadero reto.
¿Cuáles son los beneficios de enseñar a otros?
Es cierto que ser educador es una tarea difícil y agotadora, de muchos desafíos y desilusiones. Pero existen múltiples beneficios para la humanidad; la educación forma mejores ciudadanos, empresarios, ingenieros y profesionales.
Los educadores forman parte esencial de la vida de su alumno. Muchos docentes confiesan que han dedicado gran parte de su vida a esta profesión; y consideran como una satisfacción ver a los jóvenes estudiantes convertirse en hombres y mujeres de bien, en buena parte gracias al estudio que recibieron de sus educadores.
Sin duda alguna, todos debemos estar sumamente agradecidos a los docentes. Gracias al trabajo y dedicación de estos hombres y mujeres, muchos estudiantes han logrado despertar su lado creativo; otros han aprendido el conocimiento adecuado para lograr emprender su propio negocio o ser profesionales en diferentes materias.