La economía es la ciencia encargada de administrar y regular la manera en la que se utilizan los recursos reservados para cubrir las necesidades humanas. También se encarga de desarrollar el crecimiento de un país mediante la distribución y la producción de servicios y bienes. No obstante, para poder comprender los principios base de esta ciencia es imprescindible conocer el funcionamiento de la economía de un país. De esta manera, poder definir qué actores intervienen en ella y en qué radican los problemas económicos que presenta una nación.
Importancia de la economía de un país
La economía de un país es importante para su buen desarrollo, y la manera en como se administre determinará su crecimiento y prosperidad. Esto es debido, a que los recursos como el dinero, los alimentos y los recursos naturales dirigidos para cubrir las necesidades humanas tienen un límite. Mientras que, por el contrario, las necesidades que tienen las personas como viviendas, ropa, calzados, alimentación, entretenimiento, entre otros, son ilimitadas. En estos casos, la economía se responsabiliza por la distribución de dichos recursos para satisfacer las necesidades humanas.
Funcionamiento de la economía de un país
La economía nacional
funciona principalmente por la productividad de bienes y servicios. Esto con la finalidad de satisfacer los requerimientos de la ciudadanía y producir un flujo de dinero mediante el comercio que estos establezcan. Efectivamente, la economía de un país se basa en la relación existente entre los oferentes y los demandantes y en la capacidad de productividad que tenga un país.
La economía de un país se basa en el sistema circulatorio por el cual se movilizan todos sus recursos y determina cómo sus ciudadanos pueden abordar sus propias necesidades. Asimismo, el crecimiento económico, un proceso de inflación o una crisis económica que afecte el poder adquisitivo. Todo esto dependerá enormemente de las decisiones que tomen los encargados de administrar los recursos de la nación y de dirigir un país. Para que la economía en una nación funcione, es necesario que exista la ley de la oferta y la demanda.
La ley de la oferta y la demanda
La ley de la oferta y la demanda es una relación que fija la cantidad de bienes y servicios que los consumidores pueden adquirir. Estos productos a su vez, son ofrecidos por el mercado, contra la demanda por parte de los consumidores. De manera que cuando el precio aumenta, su demanda se reduce. Por todo ello, la economía de una nación puede ir en aumento, promoviendo la competitividad y la producción de calidad de la industria para luego ser distribuido en el mercado.
Finalmente, el funcionamiento de la economía de un país se basa principalmente en la producción y distribución de bienes y servicios. Estos a su vez son fabricados con recursos limitados para cubrir necesidades ilimitadas. Por tal motivo, para que dicha relación funcione es imprescindible que exista una oferta y una demanda de los bienes y servicios. Ya que este hecho, determinará los precios y el poder adquisitivo de un país.