Gracias a los avances tecnológicos pudiéramos decir que se ha logrado simplificar muchas cosas relacionadas tanto con la vida cotidiana como con la empresarial. Y es por esa razón que se ha dado paso a una red informática que ha favorecido en gran manera aspectos relacionados con la internet. Por eso, muchas personas ahora tienen acceso a este recurso tan valioso.
Es imposible no notar que lo que nos mantiene actualmente conectados, entre muchas otras cosas, son las mismas redes. Gracias al enorme trabajo que hay detrás, es posible mantenernos siempre informados y en constante comunicación con otras personas. Las nuevas tecnologías han dado paso a la creación de blog y video donde se comparte contenidos con otros.
Una de las mayores virtudes de la tecnología es la facilidad de interacción. Sin embargo, no es un beneficio que favorece solo a autónomos, puesto que también ha sido de gran ayuda para la comunicación dentro de las empresas, pues en cierta medida agilizan los procedimientos y por tanto la productividad se incrementa. Ahora bien, ¿qué se ha logrado en el campo empresarial?
Las soluciones Meraki del fabricante Cisco han logrado poner al alcance de las empresas una red muy potente y versátil, la cual proporciona el uso de la nube con mayor simplicidad.
Significado de las redes informáticas
Es posible hacer diversas tareas con una misma computadora, pero si esta la conectas a otros equipos como por ejemplo, módems, impresoras o escáneres es posible lograr cosas aún mejores. Sí, una red informática es un conjunto de equipos informáticos que están conectados con cables, fibras ópticas o enlaces inalámbricos, éstos transmiten información computarizada entre sí.
Ahora bien, es importante resaltar que para que las redes informáticas sean una posibilidad se necesita de nodos y conexiones entre ellas. En años más recientes las conexiones favoritas han sido las inalámbricas, especialmente cuando se trata del hogar. Sin embargo, en el caso de las empresas, los cables resultan más favorables, tanto por su rapidez como por su nivel de seguridad.
Historia y evolución de las redes informáticas
- ARPANET 1963: Fue una red que se creó por el departamento de defensa de los Estados Unidos, a fin de utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. Fue la espina dorsal de internet hasta 1990.
- TPC 1970: Tras varios años de investigación, nace TPC con el interés de diseñar una red más segura y económica. Esta opción se desarrolla en cuatro versiones: TCP v1, TCP v2 y una tercera dividida en dos TCP v3 y IP v3. Tiempo después se estabilizó la versión TCP/IP v4.
- WWW 1992: Esta red informática mundial fue creada alrededor de 1984 por el inglés Tim Barners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau y publicada en 1992. Los primeros en adoptar la World Wide Web fueron principalmente departamentos científicos y laboratorios.
- WIFI 2000: Ya a finales de los años 90 empresas como Nokia o Symbol Technologies crearon la WECA, que en 2003 pasó a llamarse Wi-Fi Alliance. El objetivo de este era fomentar la tecnología WiFi y la creación de estándares para que los equipos fueran compatibles entre sí.
Importancia de una buen red informática
Los beneficios de las redes informáticas son notables, especialmente en el caso de las redes para empresas. Y un aspecto que la convierte en una alternativa muy importante tiene que ver con la reducción de costes, puesto que al contar con una red informática se minimiza el valor adicional del hardware, lo que significa el uso de recursos de manera más provechosa y eficiente.
Por otra parte, una red informática ofrece la posibilidad de realizar operaciones más flexibles, puesto que no es necesario almacenar datos en un servidor local, ya que se puede hacer desde cualquier dispositivo que esté conectado a la red. Así que la comunicación se vuelve más optimizada en tiempo real.