La era del 5G ya está aquí para transformar las telecomunicaciones, no hay vuelta atrás. Así como generó gran expectación en su momento la implantación de la red móvil 4G, que implicaba velocidades mucho mayores que el anterior estándar, como el 3G, esta nueva red tendrá una velocidad alrededor de 10 Gbps, además de contribuir a la expansión del IoT y el ecosistema digital.
Con el objetivo de aprovechar al máximo este avance tecnológico, se viene haciendo desde hace tiempo la respectiva preparación de cada estructura, que va desde los aspectos legales, pasando por los diseñadores de terminales móviles y fabricantes de antenas trabajando en estándares comunes, hasta llegar a las operadoras, planificando la ubicación de las estaciones base.
Mientras todo esto ocurre, a la par, hay aspectos que afectan a los usuarios y a las comunidades de vecinos, que deberán hacer algunas adecuaciones. Para esto, deberán contar con el servicio de algún antenista Carabanchel Alto, en el caso de encontrarse en este punto de la Comunidad de Madrid u otra provincia de España, para resintonizar y adaptar la Televisión Digital Terrestre (TDT), una labor que requiere de conocimientos y experiencia para que se puedan dar los cambios adecuadamente.
¿Por qué hay que resintonizar la TDT?
Es importante señalar que para que pueda desplegarse óptimamente la red móvil 5G se debe contar con la disponibilidad de la estructura, y una de las medidas necesarias, será acceder a la banda de 700 MHz, que actualmente está ocupada por la TDT. Ya esto había ocurrido en 2015 cuando entró en uso la red 4G y debió liberarse la banda de 800 MHz, lo que obligó igualmente a adaptar la Televisión Digital Terrestre.
Hasta junio de 2020, los usuarios tienen plazo para resintonizar los receptores de TDT y televisores, además, deben realizar la reprogramación de las antenas comunitarias. Es importante prever con anticipación un eficiente servicio de instalaciones de antenas en Valencia, zona del país en la que se encuentran reconocidas empresas del sector, ya que a última hora es muy probable que habrá un colapso para todos aquellos que lo dejen para última hora.
Estos especialistas comprobarán si se necesita una nueva instalación o sólo se requiere reconfigurar el sistema de amplificación. Recordemos que la innovadora Televisión Digital Terrestre es un sistema emisor de ondas (hertz), para el que no se necesitan ni satélites ni cables. Sus ventajas son muchas, razón por la que se ha expandido por todo el país, así que los cambios que deberán hacerse, serán en todas las provincias prácticamente.
Se requiere experiencia para instalar o reconfigurar este sistema, como la que tienen los antenistas Barcelona Badalona, por ejemplo, una ciudad en la que este servicio ha tenido más demanda al ser de alta densidad poblacional, por lo que hay especialistas con trayectoria y amplios conocimientos que ofrecen un trabajo de alta calidad en el servicio.
Es importante señalar también que con la puesta en marcha de la red móvil 5G y sus adaptaciones, es posible que se tengan que instalar nuevos equipos en las urbanizaciones. En este sentido, el Estado aprobó subvenciones para que las comunidades de propietarios puedan cubrir dichos costes, aportes que estarán entre 104,3 y 677,95 euros, dependiendo de la estructura que se encuentre previamente instalada.
Será necesario buscar un servicio eficiente, y a la vez asequible en cuanto al precio, para que se pueda cubrir con el importe de la subvención. En el caso de residir en la comunidad alicantina, se puede conseguir el servicio de un antenista Alicante barato, lo que no significará que el trabajo sea de menor calidad. Cuentan con especialistas en sintonización de canales, un trabajo que debe hacerse tras la reconfiguración de la banda en cada televisor, además de expertos en orientación de antenas, instalación de antenas colectivas e individuales, imperfecciones de antenas y receptores, reparación de averías y mucho más.
Una incomodidad que trae la nueva red
Aparte de todo el proceso que conlleva el cambio de banda, hay un inconveniente que desde ya comienza a darse en el colectivo en general, la mayoría no desea que haya tantas antenas en las calles y la red móvil 5G necesitará de muchas por su configuración especial.
La red 5G requiere para su funcionamiento óptimo las llamadas “smartcells”, que no son más que pequeñas antenas colocadas mucho más cerca entre sí que las anteriores. Esto va a generar una mayor velocidad y capacidad de la red móvil.
La incomodidad colectiva que la proliferación de estas antenas generará, vendrá dada por el mito de que estos dispositivos tienen relación con el cáncer. Sin duda, este asunto representa un escollo que las operadoras deberán solventar de forma estratégica para una mejor adaptación de esta tecnología en el entorno.