El agua es uno de los recursos naturales más importantes del mundo, y sin este no existiría la vida, pero gracias a la alta concentración de industrias y sectores urbanos esta ha sido contaminada por todos los medios posibles.
La falta de diferentes elementos minimiza la gestión degradadora de las bacterias aeróbicas, lo que a las bajas temperaturas del agua hace muy pausada la desintegración de los contaminantes orgánicos. Las sustancias perjudiciales llegan a los acuíferos gracias al uso humano mediante las fosas sépticas, sepulturas de basura o por infusión de desechos del trabajo agrícola. Estas actividades generan la intoxicación del agua superficial y subterránea, aunque esta última se produce especialmente por la acumulación de herbicidas, pesticidas, combustibles o pinturas.
Porque la necesidad de purificar el agua
Debido a lo anterior, hoy en día encontramos diferentes técnicas, que se logran aplicarse para la eliminación de las sustancias y componentes contaminantes del agua y hacerla apropiada para el consumo humano.
Las industrias desalinizadoras son otra opción para conseguir agua potable. Su función es separar los minerales del agua salina del mar usando varias operaciones: difusión inversa, destilación, desalinización térmica, congelación, electrodiálisis y evaporación relámpago.
Las industrias potabilizadoras atraen el agua de los lagos, ríos, pantanos, manantiales, embalses, entro otros y la purifican con el propósito de hacerla apropiada para el consumo humano. Para ello se usan diferentes métodos:
- Sedimentación: es cuando se deja sin movimiento el agua, de esta manera los restos sólidos terminan asentados y se usa el agua de la superficie; este procedimiento se mejora utilizando sulfato de aluminio.
- Filtración: el proceso es tan simple como pasar el agua por una herramienta porosa para que inmovilice toda sustancia sólida e impureza que los poros pueden filtrar.
- Absorción: existen sustancias conocidas como absorbentes que absorben otras en su superficie y las inmovilizan, por ejemplo los residuos del carbón activado.
- Oxidación biológica: se basa en agregar el agua microorganismos que tiene la capacidad de descomponer sustancias orgánicas contaminantes.
- Destilación: se basa en evaporar el agua, aislándola de esta forma de los contaminantes, y después condensarla.
- Desinfección: es el procedimiento con cloro y otras sustancias químicas que destruyen los agentes patógenos.
Gracias a estos procedimientos se puede purificar el agua y ofrecer a la humanidad un agua libre de contaminantes y cualquier otra sustancia que puede perjudicar su salud. Además, se ha hecho hincapié para que las industrias minimicen la contaminación ambiental.