Cuando hablamos de planificación financiera lo primero en lo que solemos pensar es en un negocio o empresa. Y aunque este aspecto es relevante para mantener un buen funcionamiento comercial, no solo es aplicable en este tipo de sistemas, sino también en nuestra familia. La constancia, la disciplina y un trabajo en equipo son claves para lograr el éxito financiero.
Importancia de la planificación financiera
La planificación financiera familiar nos ofrece la oportunidad de analizar y evaluar la situación económica actual y cómo ésta se lleva a cabo. Un análisis preciso puede llevarnos a conocer la necesidad de hacer cambios y ajustes a fin de mantener todo en orden cuando de dinero se trata. Y aunque a simple vista parezca algo irrelevante, tiene más peso de lo que creemos.
Conocer con exactitud cuánto ingreso hay en la familia, cuáles son los gastos obligatorios y qué podemos destinar para ahorro, tenemos la posibilidad de establecer objetivos y formular un plan de trabajo para lograrlos. A través de la planificación financiera logramos un mejor manejo de las finanzas familiares y al mismo tiempo contribuimos a la mejora de la situación económica.
Por qué buscar apoyo en un consultor financiero
Aunque la tecnología nos ha ofrecido mucho actualmente, hay que admitir que ha promovido que las personas se conviertan en derrochadores y que por tanto muestran falta de prudencia al manejar sus recursos. Por esa razón, se considera relevante el papel de un consultor financiero, pues no solo sirve de freno en este sentido, sino que también ofrece guía y dirección.
Los consultores financieros pueden convertirse en los aliados ideales para guiarnos y asesorarnos en cuanto a la planificación financiera, pues hay que admitir que un plan de este tipo no es tan sencillo. Con la ayuda correcta podemos evaluar qué otras opciones de ingreso podemos adquirir y al mismo tiempo crear una planificación a fin de garantizar la toma de buenas decisiones.
Si queremos darle un cambio radical a nuestra situación necesitamos dar el primer paso y buscar una consultoría financiera. Aunque elegir entre tanta diversidad de opciones no sea sencillo, es necesario considerar aspectos como el interés personal, la calidad y la profesionalidad de los especialistas que trabajan en estas entidades, por eso recomendamos a OVB.
Consejos para lograr una planificación financiera
- El primer consejo para iniciar una buena planificación es conocer con exactitud la situación financiera familiar. Debemos analizar los estados financieros y hacer un listado de ingresos y gastos, tales como: comida, educación y servicios públicos.
- Un segundo consejo está relacionado con el establecimiento de objetivos. Por eso, debemos considerar qué objetivos generales queremos lograr, y luego ir por metas más específicas, aunque parezca simple, esto contribuirá mucho con la disciplina.
- El tercer consejo tiene que ver con el diseño de nuestro plan de acción. Determinar de qué manera vamos a trabajar para lograr nuestros objetivos nos ayudará a ser precavidos. Además, es necesario elaborar un presupuesto detallado para cada mes.
Elabore un plan de gastos familiares
Para evitar que nosotros y el resto de la familia gaste dinero de más, es necesario trabajar con un plan de gastos. Es necesario que tengamos presente que proveer estabilidad financiera es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nuestra familia, especialmente si hay niños o si tenemos padres envejecidos. A continuación, te daremos algunas recomendaciones:
Si queremos conseguir mayor estabilidad tenemos que…
- Pagar todas nuestras tarjetas de créditos y otras deudas con altos intereses.
- Aprovechar al máximo la igualdad de fondos para la jubilación.
- Proteger a nuestra familia con un fondo de emergencias.
- Contribuir lo más posible en cuentas de ahorro para la educación de los hijos.
Modelo de presupuesto familiar
Para tener una pequeña idea de cómo podemos organizarnos cada mes con una buena planificación financiera, daremos a continuación un ejemplo de un presupuesto familiar de 4 miembros, papá, mamá e hijos.
INGRESOS | Mes Julio | Monto Total |
Ingreso 1 | 1500 euros | 1500 euros |
Ingreso 2 | 1500 euros | 1500 euros |
Total Ingresos | 3000 euros | |
GASTOS FIJOS | ||
Vivienda | 700 | |
Alimentación | 600 | |
Seguro médico | 400 | |
Internet | 50 | |
Agua | 60 | |
Gas | 80 | |
Educación | 300 | |
Total Gastos | 1890 euros | |
GASTOS VARIOS | ||
Entretenimiento | 100 | |
FONDO DE EMERGENCIAS | 300 | |
AHORROS | 400 | |
TOTAL | 2690 euros | |
SUPERÁVIT | 10 |