Los últimos años de la década que acaba de terminar fueron complejos para los españoles, ya que no solo se vieron obligados a enfrentar un ambiente político lleno de incertidumbre, sino que además atravesaron períodos de inestabilidad económica protagonizados por crisis, recesiones, inflación, entre otros.
Si bien todos los aspectos de la vida se han visto afectados por esta situación, la realidad es que el manejo de las finanzas se habría visto especialmente golpeado durante la última década. Es por eso que luego de investigar en profundidad este tema, procedemos a brindarte las principales claves del ahorro en nuestro país de cada a la nueva década:
Ahorro e inversión en España
De acuerdo al II Observatorio del ahorro y la inversión en España, desarrollado por Bestinver de la mano del Center For International Finance (CIF) y el IESE Business School, las perspectivas económicas del ahorro y la inversión en el país no serían positivas, por lo que deben realizarse cambios de forma ágil antes de que veamos una gran parte de la población con problemas financieros importantes.
El trabajo realizado por estas entidades no refleja una serie de fenómenos netamente negativos, sino que demuestran la evolución de los españoles al enfrentar temas financieros. Algunos de estos incluyen:
- Apenas una cuarta parte de los ingresos van al ahorro o la inversión.
- La sociedad está más interesada en formarse sobre planes de retiro e inversión a largo plazo.
- La educación financiera en temas de ahorro e inversión responsable es deficiente en buena parte de la población.
- Los españoles utilizan herramientas digitales, especialmente apps móviles, para hacer seguimiento a sus inversiones.
- Dependiendo de la región, la metodología de ahorro e inversión será distinta.
Áreas de financiamiento de mayor demanda
Al hablar sobre las claves del financiamiento, también es necesario saber dónde se solicita con mayor frecuencia, lo que nos puede servir para planificar mejor los gastos y dejar de depender del mismo en el futuro. Estos serían los siguientes:
- Créditos al consumo
- Préstamos rápidos
- Préstamos Online
Antes de solicitar financiamiento es importante que realices una comparativa de préstamos personales y créditos, para poder determinar cuál es la mejor opción para tu bolsillo.
Planes para el retiro
Finalmente, el ahorro no debe ser visto simplemente como un colchón en el que podamos apoyarnos en casos de emergencia, sino como un fondo para el momento de nuestra jubilación. Es por eso que los profesionales en la industria de las finanzas recomiendan crear un plan para el retiro que no solo incluyan ahorrar dinero, sino también realizar inversiones que se multipliquen con el pasar de los años.
De acuerdo a la entidad financiera española, BBVA, algunos aspectos a tener en cuenta para nuestro plan de retiro pueden incluir:
- Determinar la edad estimada del retiro con la finalidad de tener un plazo de al menos 30 años para comenzar a ahorrar.
- Hacer un presupuesto del gasto actual, así como la planificación financiera de nuestros gastos anuales.
- Estimar el estilo de vida que queremos tener luego de nuestro retiro, determinando los gastos de forma anticipada.
- Buscar herramientas digitales que nos ayuden a simplificar el proceso de cálculo. Algunas de estas pueden ser una calculadora para trabajadores fijos e independientes, y un simulador de pensiones.
- Buscar entidades financieras que brinden productos para el ahorro, como puede serlo un fondo de pensiones.
Para conocer más información sobre planes de retiro, puedes visitar el sitio oficial de BBVA.es.
Si bien solo llevamos un par de meses en la nueva década, la realidad es que los españoles ya tienen que comenzar a planificar el manejo de sus finanzas si quiere dejar en el pasado los grandes problemas que vimos en los últimos años. Puede que no sea un proceso fácil, pero sí es uno que definirá cómo viviremos en el futuro.