Una ciudad metropolitana que forma parte de la península ibérica y conocida como una de las ciudades con mayor movilidad amigable con el medioambiente, guarda en su territorio lugares naturalmente hermosos, construcciones que son obras de arte y diferentes actividades que no podrán realizarse en otro lado. Aquí algunas alternativas para ver y hacer cuando se visite Valencia.
Ruta de la Horchata
La chufa es un tubérculo considerado superalimento, que cuenta con una variedad de propiedades nutricionales, y es que, de ella se obtiene la popular bebida de horchata. Uno de los más importantes lugares que ver en Valencia es la Ruta de la Horchata, un recorrido significativo por los campos de chufa donde se obtiene la horchata más natural y divina. Y toda la información al respecto, es posible encontrarla en Internet mediante interesantes sitios web que cuentan con la información más completa sobre rutas como ésta de la horchata, tours en la ciudad, cultura, gastronomía, naturaleza, vida nocturna, y deportes.
Definitivamente, una experiencia magnífica para los amantes del campo y lo natural. Y es que, el esplendor de este lugar, conecta con la naturaleza y con parte de la tradición de la región. Un lugar escondido y diferente a la metrópolis que puede considerarse la ciudad de Valencia.
Dentro de esta ruta será posible disfrutar y conocer todo el proceso que se realiza para obtener la horchata. Parte del atractivo de este destino turístico, es conocer el ciclo que se lleva a cabo, de la chufa a la horchata, desde los largos campos hasta los secaderos de chufas.
Aquí, se conoce el proceso de selección y manipulación de la chufa para ser plantada y el proceso del lavado cuando está cultivada. Este recorrido es, sin duda, una opción diferente para conectar con la naturaleza, el pasado y presente de la gastronomía tradicional de esta región de Valencia.
Surf de remo
La gran ventaja de Valencia es que hay para todos los gustos en esta ciudad, grandes museos, preciosa arquitectura, naturaleza y mar. Y para tener una experiencia en el mar diferente a darse a un buen baño, puede aprovecharse de las aguas más tranquilas para tomar un pequeño curso de surf de remo.
El surf de remo, o SUP por sus siglas en inglés, es un deporte que se realiza con una característica tabla de surf y una pala que ayuda a desplazarse por el agua. Existen diferentes modalidades de SUP que se ajustan a diferentes gustos.
Con solo una hora y media de curso, es posible disfrutar de lo relajante de hacer este deporte. Una de las modalidades más difíciles es el «Wave», que consiste en navegar entre las olas. Para esta modalidad se utiliza una tabla de surf más pequeña para que sea más fácil de manejar, es una forma muy parecida de hacer surf tradicional pero con una pala de ayuda.
Pero para las personas más tranquilas, está la modalidad «Travesía», para aquellos que prefieren disfrutar del mar en plenitud y tranquilidad. Se trata de navegar cómodamente durante un tiempo prolongado por el mar, la tabla que se utiliza suele ser más alargada y con un volumen mayor, para hacer la experiencia de navegar por horas más cómoda.
Escapada BTT: pedalear a gusto
Si los recorridos por mar no se ajustan a los gustos de algunos, siempre hay otras opciones para hacer en Valencia. Una alternativa ecológica y que mantiene su conexión con la naturaleza, es hacer un recorrido en bicicleta todo-terreno (BTT) de entre 25 y 40 kilómetros.
Esta experiencia está ajustada para todos los miembros de la familia, el recorrido se ajusta al nivel de los viajeros y, sobre todo, de los niños que se animen a vivir la experiencia. Un recorrido de campos, con seguridad, herramientas adaptadas y un equipo de guía excelente.
Ir en bicicleta es una forma novedosa de hacer turismo, una idea amigable con el medioambiente que obliga a mover el cuerpo. Estas escapadas BTT son pequeños viajes que sirven para descubrir rutas alternativas, divisar campos naturales y conocer lugares nuevos.
Valencia es más que una gran metrópolis, la riqueza de sus campos y la pureza de sus aguas, la convierten en un destino ideal para hacer diferentes actividades en un mismo territorio. Desde hacer vida en la ciudad, hasta conocer campos nuevos y practicar deportes al aire libre.