Es común que cometamos errores cuando estamos escribiendo en un idioma que no es nuestro, especialmente si aún no tenemos suficiente experiencia o no lo llegamos a manejar al cien por ciento. Si estás pensando en trabajar con el idioma inglés fuera de tu lugar natal, entonces debes tener en cuenta que hay ciertas cosas con las que debes tener cuidado al redactar tu CV.
Lo ideal es buscar un profesor que pueda enseñarte el idioma desde lo más básico hasta lo más difícil, como en Busca Tu Profesor. Una plataforma con más de 300 profesores en todo el país para encontrar al mejor.
Si aún no tienes idea de cuales son estos errores más comunes, entonces sigue leyendo ¡aquí te lo contamos todo!
Error 1: Extenderse de más
Lo más recomendable es no extenderse y ser lo más breve posible, ya que el currículum solo debe contener la información necesaria para mostrar nuestros logros y experiencia. Para poder hacernos una idea de lo que debe contener tenemos que pensar como si fuéramos el entrevistador y preguntarnos que es lo que quisiéramos saber de la otra persona.
Error 2: Elegir otro formato
Podemos encontrar muchas plantillas en internet para nuestros CV, sin embargo, hay que tener cuidado y saber elegir las correctas. Por lo regular nos guiamos por los diseños, colores y fuentes. Pero, lo ideal es escoger un formato sencillo y una tipografía neutra para que no se le dificulte al lector.
El diseño se tiene que relacionar con tus conocimientos, es decir si tu trabajo es de mercadotecnia entonces escoge un diseño que refleje tus gustos y estilo. Algo muy importante es que no debes olvidar poner tus enlaces a todos tus trabajos en redes sociales.
Error 3: Tener faltas de ortografía
Este es uno de los errores más graves y comunes con los que hay que tener cuidado. Es verdad que muchas veces se nos olvida como escribir algunas palabras y más cuando no es nuestro idioma, pero, en un documento tan formal esto es muy importante. Si no recuerdas la gramática de una palabra entonces te recomendamos buscarla en internet antes de colocarla.
Como consejo, usa las herramientas que actualmente tienes a la mano como las aplicaciones o sitios web para buscar cómo se escriben correctamente las palabras. Hoy en día es muy importante no tener faltas de ortografía.
Error 4: Dar demasiados detalles
Es cierto que los detalles hacen la diferencia, pero es importante no abusar de ellos. No a todos los entrevistadores les interesa saber si te gusta nadar o jugar basletbol, por lo que hay que tener en cuenta no excedernos. Elige las cosas que creas más importantes para tener el puesto de trabajo en el que estás postulándote, no ocupes más espacio del que deberías.
Error 5: Mentir
Este es otro de los errores más comunes, especialmente en los niveles de idioma que se manejan. Por eso te recomendamos ser honesto y brindar la información correcta sobre tus conocimientos.